Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Acuerdo entre Gobierno y lácteas para ampliar abastecimiento en el mercado interno y evitar intervención sobre exportaciones

viernes, 21 mayo 2021 por fecolac

Las partes sellaron un acuerdo que amplía en un 45% la presencia de productos lácteos en el mercado interno a través del programa Precios Cuidados. “Esto debiera tomarse como antecedente para destrabar el conflicto cárnico”, señalaron desde Coninagro.

 

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, junto a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, selló este jueves el acta de acuerdo con asociaciones empresarias de la industria láctea para ampliar los volúmenes de producción y abastecimiento en el mercado interno y sumar 32 nuevos productos lácteos al programa Precios Cuidados.

Con el objetivo de garantizar los derechos esenciales de la población y asegurar el acceso a los productos que componen la canasta básica de alimentación, este trabajo en conjunto con el Centro de la Industria Lechera Argentina (CIL), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), busca aumentar la cantidad de bienes producidos por el sector lácteo incluídos en el programa de precios de referencia en góndola.

A través de este acuerdo, se promueve incrementar progresivamente los volúmenes de producción y sumar nuevas marcas y líneas de productos al programa Precios Cuidados que, a partir del 1 de junio, tendrá un impacto significativo en el abastecimiento de lácteos en el mercado doméstico. De esta manera, la canasta se incrementará un 45% y quedará con 97 productos lácteos y un total de 702 ítems.

“Es un gran gusto estar firmando este acuerdo con un sector tan importante que tiene empresas grandes, PyMEs, cooperativas, que produce un bien esencial para la alimentación diaria y que está presente en muchas provincias de nuestro país. Queremos potenciar la capacidad productiva que ya tiene el sector y atender las necesidades que tenemos de cuidar el mercado interno para garantizar la mesa de las argentinas y los argentinos”, expresó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien además agregó: “Nuestro objetivo es recuperar el consumo de lácteos principalmente en los sectores más vulnerables, por eso a partir de hoy y de la puesta en práctica de la Ley de Góndolas, queremos lograr que cada vez haya más producción y abastecimiento de productos lácteos con presencia en los supermercados”.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jorge Solmi, manifestó que “este es un trabajo transversal entre los dos ministerios y el sector privado, del que estamos conformes de haber concretado. Nos satisface ver una gran cantidad de empresas y cooperativas del sector comprometidas para llegar a todo el país, haciendo un esfuerzo compartido entre grandes productores, pequeños y el Estado. Estamos más que agradecidos por el trabajo y la voluntad que se ha puesto desde todos los actores involucrados para que este acuerdo se lleve a cabo”.

Respecto a las categorías de productos lácteos, en el caso de las leches fluidas, se refuerza la oferta de leche refrigerada y se robustecen en un 80% las opciones de mercado de leches no refrigeradas. En este segmento se incluye la mayor cantidad de empresas involucradas en el convenio.

Por su parte, la leche en polvo multiplica por 7 la oferta en el programa y los quesos la duplican en todas las variedades: crecen un 148% los de pasta blanda, con una alta participación del segmento PyME y cooperativo.

Otros tres productos lácteos que presentaron un alto nivel de consumo durante el último año y medio, como lo son el dulce de leche, la manteca y la crema, incrementarán su participación en Precios Cuidados un 354%, 203% y 133%, respectivamente.

Este crecimiento exponencial en la oferta le brindará mayores beneficios a las y los consumidores que encontrarán más opciones y variedad de compra en los comercios adheridos. Estos productos estarán presentes en los supermercados de todo el país, principal canal de distribución minorista en el mercado interno de productos lácteos.

El acuerdo también promueve un monitoreo constante de precios y abastecimiento interno de los bienes producidos por el sector lácteo. En este sentido, las partes se proponen intercambiar mensualmente, en el marco de la nueva mesa técnica conformada en este convenio, la información necesaria para dar seguimiento a la provisión doméstica de los productos y evitar distorsiones en los valores de comercialización local.

Respecto a los nuevos actores, se duplica la cantidad de empresas que van a tener presencia en el programa, con un total de 25 firmas que cuentan con diversas realidades y perfiles productivos. Estas empresas nuclean casi la totalidad de la capacidad de procesamiento de leche cruda a nivel nacional, lo que convierte al acuerdo en una iniciativa fundamental para fomentar la producción y garantizar el abastecimiento interno de productos alimenticios esenciales para el consumo argentino.

En función de las particularidades de la actividad y en pos de proteger a las cooperativas, pequeñas y medianas empresas de la industria láctea, el convenio plantea trabajar una salida progresiva, ordenada y sustentable del programa Precios Máximos (resolución N°100/20 y sus modificatorias). Para esto las asociaciones empresarias involucradas en la firma se comprometen a aportar la información correspondiente a las estructuras y evolución de los principales costos de producción.

El gerente de CIL, Aníbal Schaler, consideró al acuerdo como “un puntapié inicial y no el final de un proceso, porque hoy estamos iniciando un trabajo en conjunto que se presenta como superador ya que no solo se duplican los volúmenes y se amplía la gama de productos, sino que se incorporan marcas, nuevas empresas y se proyecta una mayor extensión geográfica”. Por su parte, el presidente de APYMEL, Pablo Villano, definió al convenio como “crucial y novedoso porque es el primero en el que intervienen las cámaras que representan a las pequeñas y medianas empresas, a las cooperativas y a las grandes empresas del sector y eso lo convierte en un acuerdo integral de un peso institucional importante. Queremos seguir desarrollando este sector productivo para tener un mercado interno abastecido con los mejores precios posibles”.

Estuvieron presentes el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Matías Ginsberg; la directora nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno, Natalia García; el director de Monitoreo e Impacto de Políticas de Promoción del Consumo Rodrigo Guzzanti el subsecretario de Ganadería, José María Romero, y el director Nacional de Lechería Arturo, Jorge Videla. A través de videoconferencia participó el titular de JIPL, Daniel Lorezantti, y autoridades de las distintas firmas con sedes en todo el país que nuclean las tres asociaciones empresarias intervinientes en el convenio.

“Este acuerdo entre el Gobierno y el sector lechero debe sentar un precedente”
Así lo manifestó Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. Señaló que: “en este clima de tensión que abarca a sectores de la sociedad, de la economía y en un marco sanitario que dificulta el panorama, este acuerdo lechero creo que debe sentar un precedente para empezar a transitar el camino del diálogo y de la búsqueda de consensos en busca de fijar políticas públicas, inclusive esto debiera tomarse como antecedente para destrabar el conflicto cárnico“, sostuvo.

Asimismo, el dirigente añadió que “lo perfecto es enemigo de lo posible, y hoy estamos en busca de lo posible, con este acuerdo lechero hemos evitado un conflicto y tenemos que seguir esta lógica con el tema carnes. El Estado debe desestimar sus medidas intervencionistas y de impedir exportaciones, hay que sentarse y acordar para promover la producción, generando más trabajo y empleo”.

Del mismo modo, otros referentes del sector lácteo representantes de Coninagro explicaron sus sensaciones tras el acuerdo alcanzado. Por caso, Javier de la Peña, representante de Junta Intercooperativa de Productores de Leche dijo que “las cámaras garantizan la provisión de un volumen de leche a precios cuidados, a cambio se solicitó que no ocurra el cierre de exportaciones”, sostuvo y agregó “el % de leche afectado es del 4% de la producción y los valores no son de quebranto, se acomodó la fecha de pago a la industria, que era uno de los mayores problemas, y se evita -en principio- el cierre de exportaciones, que sería mucho peor para el sector”, redondeó.

Además, el productor indicó que: “el acuerdo se gesta como respuesta a una requisitoria del gobierno nacional. Desde la cadena se busca lograr estabilidad, que no se cierren las exportaciones, y sacar productos del programa precios máximos, e incluir la provisión de leche en precios cuidados para velar la mesa de los argentinos”, se hizo hincapié en la reunión sobre la premisa de “que el peso de esto recaiga no solo en la producción y en la industria”. El volumen de leche que se involucra es alrededor del 4% de la producción nacional, se salvaguarda el 20 o 30% de leche que va a exportación”.

“Es un acuerdo que incluye a más empresas y hace más equitativo este aporte que representa el 4% de la producción de leche a nivel nacional. Participan las cámaras vinculadas con la agroindustria que son las que normalmente le dan un valor agregado al producto”, dijo Lorenzatti y para cerrar aseveró que el objeto es “tratar de acompañar al programa de precios cuidados para evitar que frenen las exportaciones u otra medida que perjudique a la cadena en general. Se hace pensando en el consumidor del mercado interno”.

Fuente: https://www.todoagro.com.ar

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Cooperativas lácteas piden una baja en las retenciones del sector

miércoles, 06 enero 2021 por fecolac

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche se considera que para completar el círculo virtuoso de apoyo a economías regionales deberían reducirse las retenciones del sector lechero, como lo hicieron con otros ámbitos productivos.

Como uno de los sectores del ámbito agropecuario, la Junta Intercooperativa de Productores Lácteos (JIPL), previamente ha demostrado el apoyo a la decisión de restringir las exportaciones al maíz para garantizar la provisión de ese grano en el país. Sin embargo, en esta ocasión también hicieron su reclamo.

A través del presidente de la entidad, Danny Lorenzatti, expresaron que el Decreto 1060/20, que reduce a cero los derechos de exportación de algunos productos regionales, “omitió a algunos sectores en la baja de retenciones, ya que en línea con la medida coyuntural del día anterior sobre la suspensión de exportación momentánea del maíz en función de priorizar la producción de proteína animal, debería complementarse con una baja importante en la alícuota de retenciones a los lácteos -en línea con los demás productos beneficiados en el Decreto 1060/2020-, por su valor agregado, generación de divisas y desarrollo regional”.

“La baja de retenciones, tal como hemos manifestado días pasados, sería una buena medida para el sector lácteo y además complementaria con la del maíz, para que en un par de meses el esfuerzo momentáneo de los productores de este cereal sea mejor capitalizado a mediano y largo plazo, más allá de las situaciones favorables a nivel internacional que viene teniendo, entre otros, el maíz”, agregó.

Fuente:

El Diario del centro del país

www.todolecheria.com.ar

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Cooperativismo y Universidad: Un libro para conocer la actualidad del sector cooperativo lechero

jueves, 24 diciembre 2020 por fecolac

El libro análisis situacional del sector cooperativo lechero argentino, fue elaborado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y CONINAGRO, financiado por la Secretarí­a de Políticas Universitarias (SPU).

La publicación es el resultado de un proyecto aprobado en la 4ta convocatoria del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad de la SPU, y reúne información sobre las características más relevantes del sector cooperativo lechero nacional y los principales factores para su desarrollo a futuro.

La investigación surgió de la necesidad de las cooperativas lácteas de contar con datos actualizados que permitieran conocer la situación actual de su sector y su sostenibilidad a largo plazo. En ese sentido, desde el área de extensión académica de la UNL resaltaron la importancia de que un proyecto como este, tenga un producto de transferencia de tecnología.

En el evento estuvo presente la coordinadora del Programa de Cooperativismo de la SPU, María Estela Lauritto, quien felicitó a los integrantes del proyecto por “haber construido conocimiento en contacto con la realidad”. “El Programa se basa en generar vínculos y en este proyecto logramos unir a la UNL con CONINAGRO. El resultado fue exitoso, ya que el trabajo permitirá que las cooperativas lecheras se repiensen y, además, colaborará en la producción de políticas públicas para el sector”, manifestó al respecto.

Cabe destacar que la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL ya había comenzado a trabajar en esta temática durante la primera convocatoria del Programa, en el año 2014. Desde entonces, la SPU, a través del Programa de Cooperativismo y Economía Social en la Universidad, desarrolla distintas acciones en apoyo al fortalecimiento de la inclusión de problemáticas de la Economía Social en las funciones universitarias de todo el país.

El libro está disponible online y puede descargarse en la página web de la universidad, haciendo click aquí. Allí también encontrarán las publicaciones surgidas de los proyectos de las convocatorias anteriores.

Fuente: argentina.gob

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Comprueban que un trozo de queso y una copa de vino al día ayudan a combatir la demencia

martes, 22 diciembre 2020 por fecolac

El estudio realizado en el Reino Unido por científicos de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, descubrió además que las carnes rojas y los altos niveles de sodio podrían aumentar el riesgo de un declive cognitivo asociado con la edad.

Un estudio descubrió qué alimentos podrían ayudar a combatir el Alzheimer y el declive cognitivo relacionado a la edad. 

Investigadores estadounidenses analizaron la dieta y poder cognitivo de cerca de 1.800 británicos a lo largo de una década para identificar los alimentos que podrían tener efectos beneficiosos. 

Descubrieron que la mejor forma de reducir el riesgo de demencia es a través de un estilo saludable de vida – y comer alimentos que incrementen las proteínas del cerebro para así protegerlo. 

En contraste, advirtieron que el riesgo puede aumentar entre quienes ya son más susceptibles a padecer demencia cuando se consume mucha sodio. 

En su estudio, Auriel Willette, experta en alimentación de la Universidad del Estado de Iowa, analizó los hábitos alimenticios de 1.787 personas del Reino Unido, todas entre las edades de 46 a 77. 

La información fue recolectada del Biobanco del Reino Unido, una gran base de datos que contiene el estado de salud de más de medio millón de personas. 

Se le preguntó a cada uno de los participantes a entregar amplios detalles sobre su consumo calórico: considerando frutas, vegetales, pescados, carnes, quesos, panes, cereales, té, café y bebidas alcohólicas.

Además el equipo hizo que las personas realizaran “Test de Inteligencia Fluida” tres veces entre 2006 y 2016. 

Finalmente los investigadores descubrieron que, de las varias comidas consumidas por los participantes, el queso tuvo una fuerte asociación con la resistencia a un declive cognitivo relacionado con la edad. 

Asimismo, una copa de vino diaria y un trozo de cordero a la semana (pero no así carnes rojas) también ayudan a preservar el estado del cerebro. 

“Estuve bastante contenta de ver que nuestros resultados sugieren que comer queso responsablemente y tomar vino diariamente no son sólo buenos para ayudarnos a combatir el estrés provocado por la pandemia de COVID-19. Sino que también a lidiar con un complejo mundo que parece nunca detenerse“, concluyó Willette.

Fuente: Futuro 360

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Fecolac participó en la presentación del equipo de nanofiltración de la UNVM

lunes, 14 diciembre 2020 por fecolac

La Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC), participó activamente en la presentación del equipo de nanofiltración del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, y que se encuentra funcionando en la planta industrial de la Cooperativa El Craikense situada en la localidad de James Craik, en el marco del Programa Agrovalor, financiado conjuntamente por los ministerios de Agricultura y de Educación de la Nación.

La apertura del acto estuvo a cargo de la Decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; Carolina Morgante y el Jefe de Gabinete de la UNVM; German Casetta, quienes se encargaron de hacer una breve reseña del origen de este programa y resaltaron la importancia de el trabajo conjunto entre organizaciones intermedias, especialmente cooperativas vinculadas a la producción lechera y la Universidad.

Cabe destacar que en el momento de la puesta en marcha de este Programa de Agrovalor, en el año, además de la intervención en ese momento de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, la FECOLAC y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) cumplieron un rol importante a la hora de definir el destino de esta unidad productiva para que la misma pudiera ser instalada y puesta en marcha en una cooperativa lechera de la región de Villa María, promoviendo y facilitando la vinculación y la transferencia tecnológica entre los diferentes actores de esta importante cadena de valor.

Seguidamente, en nombre de la Cooperativa El Craikense, – socia de las asociaciones intermedias del cooperativismo que participaron – su Presidente  Sergio Vigliano, expresó un gran agradecimiento a la Universidad por ser la depositaria de este importante equipamiento en la cooperativa, que le permite resolver problemas de carácter ambientales, agregar valor y generar mano de obra genuina.

Por otra parte, el Presidente de la JIPL; Danny Lorenzatti, destacó la importancia de este acuerdo remarcando la interacción publico privada y la integración interinstitucional en éste tipo de proyectos.

También, siguieron en el uso de la palabra los presidentes de la Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC) Sr. Carlos Vottero, de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) Lic. Juan Manuel Rossi, y el Secretario de la Confederación Intercooperativa Agropecuarias (CONINAGRO) Sr. Daniel Kindebaluc, con mensajes claros en cuanto al fortalecimiento del rol cooperativo y el vínculo con las políticas públicas.

A su turno, el Lic.  Nahúm Mirad, en su carácter de Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), destacó también el rol del organismo que preside, especialmente en las economías regionales de todas las provincias argentinas, ya que en cada lugar del territorio nacional existe una cooperativa o una mutual, cumpliendo una articulación esencial en el marco de la economía social”.

La lista de oradores la cerró el Ing. Germán Font en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, quien destacó la importancia de este tipo de acuerdos entre la academia y el sector productivo, resaltando el compromiso y trabajo permanente de esa cartera para el desarrollo cooperativo provincial.

En el acto no dejó de faltar un mensaje de salutación por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing. Luis Basterra y el Director Nacional de Lechería, Arturo Videla; considerando que tal evento era digno de “ felicitar a todos los que interactuaron en éste proyecto, desde la UNVM a las Cooperativas, claves para la puesta en marcha de proyectos de agregado de valor, investigación y desarrollo para el sector lácteo.

Entre los participantes se encontraban, integrantes del proyecto de la UNVM; representantes de diferentes cooperativas tales como Sancor, Sr. Ariel Mancini;

Arroyo Cabral, Sr. Jorge Oviedo; Charles Gide, Sr. Héctor Liberti; autoridades Municipales como el Intendente de James Craik, Oscar Fasolis; en representación de la municipalidad de Villa María el secretario de Vinculación Tecnológica, Ing. Otto Wester; por el Cluster Quesero de Villa María y el INTA, Ing. Sergio Dequino; entre otros.

 

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Cooperativas se unen para exportar quesos

sábado, 14 noviembre 2020 por fecolac

Un trabajo asociativo entre dos cooperativas junto a la Asociación que las nuclea permitió concretar la primera exportación de quesos a Brasil. Mucha expectativa por la sinergia entre entidades.

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) sumó otra unidad de negocios coordinando la producción primaria de tamberos asociados a una entidad cooperativa de Tandil y la capacidad industrial la Cooperativa Agrícola Ganadera Arroyo Cabral, para producir quesos con destino a la exportación.

“Es un convenio asociativo entre la Cooperativa de Tandil, que en un momento consiguió leche de productores de la cuenca de Buenos Aires, y nosotros fabricamos los quesos duros, mientras que ACA hizo el financiamiento de la exportación”, dijo Jorge Oviedo, gerente de la Cooperativa de Cabral.

“Pudimos concretar el primer embarque de quesos reggianito de primera calidad hacia Brasil”, informó.

Se recibieron 6.328.586 litros de leche de la cuenca de Tandil durante un período de ocho meses, los cuales se volcaron a la producción de queso reggianito, elaborándose un total de 11.590 hormas (aproximadamente 75 mil kg), los que ya están en las góndolas de supermercados de Brasil con la marca Arroyo Cabral.

La iniciativa procura que aquellos productores de distintas cuencas puedan seguir aportando su leche al sector cooperativo, aumentando el caudal de producción con el sello de la economía social.

Al respecto, Sergio Gerez, responsable de la Unidad de Negocios de Especialidades de la Dirección de Comercio de ACA, dijo que la Asociación aportó el financiamiento, lo que es importante para la producción de un lácteo que tiene que estar seis meses de estacionamiento, representando un costo importante.

“Esta acción demuestra en los hechos lo productivo que resulta la cercanía, el diálogo y la mirada profunda de algunas cooperativas para encontrar en la integración de procesos productivos e industriales una manera de agregar valor y beneficiar a sus asociados”, expresó el dirigente al medio La Cooperación.

Y agregó: “No solo tenemos la red productiva, sino también la industria cooperativa con la posibilidad de elaborar quesos de gran calidad para el mercado externo. Asimismo, ponemos a disposición el conocimiento y la experiencia en el comercio exterior, además de la capacidad comercial y financiera”.

Tras los buenos resultados, “desde el plano externo deberemos seguir desarrollando potenciales compradores y establecer una demanda continua para una gama de productos que en un futuro nos permita lograr un posicionamiento de marca. En el plano local será muy importante poder obtener las habilitaciones pertinentes para poder ofrecer una mayor variedad de productos a más destinos para exportación. Será relevante también trabajar en la mejora de costos. Si bien hemos realizado esta primera experiencia con queso duro, vemos un gran potencial en otros tipos de quesos tales como la muzzarella, queso barra y gouda”, concluyó Gerez.

Fuente: El Diario

 

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Ricardo Darín a los productores agropecuarios: “Les agradezco y los felicito porque tienen que lidiar permanentemente y no bajan los brazos»

martes, 10 noviembre 2020 por fecolac

El actor felicitó a los cooperativistas rurales “por la solidaridad y el esfuerzo que realizan para que podamos contar con lo que necesitamos”

“Quiero remarcar la importancia que tienen lo que hacen por todos los integrantes de este bendito país, porque ustedes son los que ponen el cuerpo, ustedes son los que luchan y tienen que lidiar permanentemente con regulaciones que no siempre son las más convenientes y sin embargo no bajan los brazos, siguen para adelante”, fue una de las frases que utilizó el actor Ricardo Darín para referirse en un video a los productores agropecuarios y a los cooperativistas rurales argentinos.

Apenas comenzaba el Congreso Internacional 2020 de Coninagro, desarrollado este lunes bajo el lema “Alimentos sustentables en Argentina: producción y oportunidades”, y por primera vez en forma virtual, cuando la periodista Eleonora Cole, sentada junto al anfitrión del evento y presidente de la entidad agropecuaria, Carlos Iannizzotto, anunció una “gran sorpresa”.

“Tenemos un mensaje de alguien muy querido. Esta personalidad no se mete en la grieta: es muy querido por todos los argentinos y le pareció importante sumarse a este congreso, estar presente y dejar un mensaje para todos los cooperativistas”, dijo Cole.

Allí se lo ve al reconocido actor nacional e internacional grabándose a sí mismo al aire libre con una sonrisa: “Hola, me gustaría hacerle llegar un saludo y un agradecimiento a todos los productores y a toda la gente que día a día se esfuerza, trabaja y hace que nosotros podamos contar con todas las cosas que necesitamos. Les agradezco y los felicito además, porque sé que el cooperativismo es el alma central de las cosas que hacen. Soy un defensor a ultranza de eso y de la solidaridad y sensibilización que en este momento se nota más que nunca”, afirmó Darín.

Además agregó: “Sé que están reunidos y de alguna manera quiero estar ahí presente: quiero felicitarlos, agradecerles, porque ustedes son los que ponen el cuerpo, ustedes son los que luchan y tienen que lidiar permanentemente con regulaciones que no siempre son las más convenientes. Y es hora de que se los agradezcamos, sobre todo a los pequeños productores que muchas veces se las ven en figurillas y que dependen además de las condiciones climáticas; a pesar de todo eso nunca bajan los brazos. Los felicito, les agradezco y les mando un abrazo enorme”. Y finalizó: “Yo sé que vamos a salir de esta pandemia mejorados y espero que sea para bien”.

Iannizzotto agradeció al actor, destacó su mensaje y afirmó: “Realmente necesitamos esta autoestima y que un personaje como Ricardo Darín tenga presente al cooperativismo después de la hermosa película que realizó La Odisea de los giles que colocó al productor y al cooperativismo en un foco que nos llena de orgullo y que nos responsabiliza aún más para hacer las cosas bien”.

 

Fuente: TN 

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Congreso Internacional de Coninagro 2020

viernes, 06 noviembre 2020 por fecolac

El evento es el lunes 9 de noviembre desde las 8.30 horas, en esta oportunidad por medio de un formato virtual.

El Congreso Internacional de Coninagro 2020 contará con la participación de funcionarios y actores internacionales, dirigentes políticos, referentes de sectores empresarios, sociales, así como de periodistas especializados en temas de economía, financiamiento y nutrición entre otros.

El evento del lunes 9/11 comenzará a las 8.30, no requiere de inscripción previa y es de acceso libre y gratuito. Podrás seguir la emisión vía streaming en el sitio web: www.coninagroenvivo.com.ar

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Basterra recibió a representantes de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche

lunes, 26 octubre 2020 por fecolac

Durante la reunión se coincidió en la importancia de retomar la senda de fortalecimiento del cooperativismo nacional.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, acompañado por el director nacional de Lechería, Arturo Videla, recibió a representantes de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) para analizar el plan estratégico para la Reconversión del Cooperativismo Lácteo Argentino, basado en lograr la sostenibilidad económica y financiera.

«Hay una proporción muy importante de la leche que se origina a partir de productores vinculados con el sector cooperativo y este es el eje queremos fortalecer. Los pequeños y medianos productores tienen un rol social clave para el desarrollo lechero argentino de la mano del cooperativismo y coincidimos en el fuerte debilitamiento del sector cooperativo en los últimos años», señaló Basterra.

En este marco, los representantes de la Junta describieron la evolución y situación actual del cooperativismo lechero argentino, las principales acciones institucionales de la entidad, a partir de una descripción de los aspectos más relevantes de la estructura y coyuntura del mercado lácteo nacional. De acuerdo a los números de la entidad, entre 2015 y 2019 el sector cooperativo pasó de industrializar 6 millones de litros de leche al día a 2,1 millones de litros diarios (una reducción equivalente al 65%), además se redujeron los tambos que integra el sector a más de la mitad y el mercado exportador de productos lácteos pasó de abarcar 40 países a 20.

Asimismo, se hizo foco en la necesidad de actualización tecnológica del sector como una de las claves que actualmente más inciden en la competitividad de las industrias lácteas y se propusieron algunas líneas de referencia para las políticas públicas, a nivel nacional y provincial.

Por otra parte, la Junta destacó que viene desarrollando en la actualidad, junto con el INTA, un proyecto para el estudio de modelos asociativos de producción lechera, lo que incluye también el apoyo a actividades de extensión y transferencia.

Como visión de mediano plazo, se establecieron consensos en torno a la necesidad de transitar por un camino de mejora competitiva, en crecimiento, integrado al mercado internacional, facilitando el desarrollo de las empresas lácteas cooperativas y de los pequeños y medianos productores, con reglas claras que permitan el desarrollo de la actividad asociativa, promoviendo y facilitando la inversión productiva a nivel industrial y primario, y mejorando la infraestructura de base, para el desarrollo de la cadena láctea nacional.

En este sentido, el presidente de la JIPL, Danny Lorenzatti, destacó «la importancia del compromiso público privado de cara a una política inclusiva para el sector, a fin de sostener al pequeño y mediano productor lácteo como parte de una cadena estratégica para el desarrollo de las economías regionales». El representante cooperativo subrayó además el «vínculo abierto para trabajar, a partir de la reunión con las autoridades de la cartera agropecuaria nacional, con una mirada social e inclusiva sosteniendo que el mayor enemigo del sector cooperativo es la evasión impositiva, bromatológica y laboral».

Por su parte el presidente de SanCor, José Gastaldi, señaló: «Satisfecho con el desarrollo de la reunión, de parte del Ministro Basterra y del director Videla, hemos encontrado coincidencias en los objetivos y requerimientos del sector cooperativo, que consideramos es el más equitativo que hay en la Argentina». Y agregó: «Generamos alimentos que son básicos de la canasta familiar y contamos con saldos exportables para ayudar al país a generar divisas».

De la reunión participaron el presidente de la JIPL, Danny Lorenzatti; por Sancor, José Gastaldi y Ariel Mancini; por la Cooperativa de AUT, Javier de la Peña; por la Cooperativa James Craik, Sergio Vigliano; por la Cooperativa Charles Gide, Héctor Liberti; en representación de Manfrey Coop. de Tamberos, Daniel Musso; por la Cooperativa de Arroyo Cabral, Jorge Manera; y por la Cooperativa San Isidro y la de la Federación de Cooperativas Lácteas (Fecolac), Carlos Vottero; entre otros.

 

Fuente: Gobierno de la Nación

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Ciclo de Conferencias FEPALE

martes, 29 septiembre 2020 por fecolac

CONFERENCIAS:

“Importancia de los lácteos para el crecimiento y desarrollo en niños y adolescentes”

Líneas temáticas:

– Lácteos y crecimiento en niños y adolescentes
– Efectos en la prevención de la desnutrición y obesidad infantil
– Beneficios en la mineralización ósea

EXPOSITOR

Dr. Rodrigo Valenzuela
Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina
Universidad de Chile

-Nutricionista. Msc y PhD en Nutrición y Alimentos.
-Postdoctorado en la Universidad de Toronto.
-Académico en el Departamento de Nutrición – Facultad de Medicina – Universidad de Chile.
-Investigador en Nutrición y Salud, con especial énfasis en grasas y aceites en la Nutrición.
-Autor de más de 87 manuscritos científicos, editor, autor o co-autor de 18 capítulos de libros.

“Programas de Alimentación Escolar; una oportunidad de desarrollo nutricional y social”.

Líneas temáticas:

– La importancia de la Alimentacion Escolar
– La importancia de la leche en los PAE
– Los efectos de los PAE en la niñez, la salud, la educación, la ganadería y el desarrollo del país

EXPOSITOR:

Dimitris Mamay
Director de Cuentas Claves Centroamérica Norte y Alimentación para el Desarrollo (FfDO) de América – Tetra Pak

-Director de Operaciones Comerciales de Tetra Pak para Centroamérica desde 2009 y actualmente se desempeña como Director de Cuentas Claves de Centroamérica Norte y de Alimentación para El Desarrollo (Food for Development) para América.

-Diplomado en Ciencias Aplicadas e Ingeniería Industrial del Worcester Polytechnic Institute de Massachusetts, habiendo cursado estudios para ejecutivos en IMD, INCAE, ESADE, entre otros.

-Trabajó en distintas empresas multinacionales tales como, Royal Dutch Shell W.I., Reuters, Kraft, Phillip Morris, Plastiglas, SAB Miller, ocupando posiciones gerenciales y directivas en las áreas de Ventas, Mercadeo, Asuntos Corporativos y Recursos Humanos, Gerencia General y Dirección de Proyectos Estratégicos.

-Participó en la creación e implementación de Programas de Alimentación Escolar en Panamá y Ecuador.

Inscribirse aquí

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • Comunicado de Prensa

    La Junta Intercooperativa de Productores de Lec...
  • Comunicado de Prensa

    La Junta Intercooperativa de Productores de Lec...
  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR