Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

La JIPL presente en la Mesa de Competitividad Láctea

jueves, 02 agosto 2018 por fecolac

La Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) se hizo presente en la Mesa de Competitividad Láctea, que tuvo lugar en Casa Rosada, mediante su presidente Lic. Danny Lorenzatti. En dicho encuentro, el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, junto al ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, se reunieron con representantes de la cadena láctea en un marco de diálogo y búsqueda de consensos.

Durante el debate, se propusieron mejoras en el sistema de fiscalización existente, de la mano de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en un trabajo coordinado con las provincias; como así también desarrollar un código de buenas prácticas comerciales, con el apoyo de la Secretaría de Comercio.

Por su parte, en la búsqueda de una mayor transparencia en las actividades de la cadena láctea se instó a la implementación del remito electrónico, la posibilidad de instrumentar el sistema para descontar facturas como herramienta de financiamiento, facturas entre industrias y la validación de los datos de los laboratorios a fin de consolidar un sistema de pago por calidad y la construcción de Mercados a Término para dar previsibilidad a la actividad.

A su vez, el Banco Nación presentó una nueva línea de financiamiento a productores tamberos para inversiones y capital de trabajo asociado por hasta $5 millones y con un plazo máximo de 7 años. Esta línea posee dos particularidades: tiene modalidad UVA (con una reducción de la cuota inicial respecto del resto de las líneas en pesos) y es clave la participación de la usina, que actúa como «agente de retención» para el repago del préstamo, y asimismo da una referencia sobre la antigüedad y habitualidad del productor respecto de la entrega de leche a la usina. Estos son créditos que pueden ser a sola firma hasta 5 años, ampliándose a 7 años utilizando la garantía de prenda sobre la hacienda.

En lo relativo al consumo interno, se dispuso generar acciones conjuntas con los Ministerios de Desarrollo Social y Salud. En tal sentido, se insistió en priorizar la participación de las industrias sobre los intermediarios y poner foco en la estacionalidad de la actividad para efectuar compras inteligentes.

A nivel de comercio internacional serán prioridad los productos lácteos en las negociaciones con mercados como Argelia, Rusia, México, Brasil, Corea, China y países del Sudeste Asiático (Vietnam, Malasia y Filipinas).

Con respecto a la infraestructura, fue solicitada la continuidad de mejoras en la red de caminos de acceso a los tambos y una coordinación entre Nación, Provincias y Municipios. Otro aspecto a trabajar fue la conectividad en las zonas rurales.

Estuvieron presentes, el secretario de Comercio, Miguel Braun, el presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; el Director ejecutivo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli y representantes del Ministerio de Trabajo de la Nación. Por parte del Ministerio participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo; el presidente de Senasa, Ricardo Negri; el presidente de INTA, Juan Balbin; el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso y el Director nacional de Lechería, Alejandro Sammartino. Acompañaron funcionarios del área de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos y Santiago del Estero.

Por la actividad privada, estuvieron dirigentes de entidades rurales nacionales, del Centro de la Industria Lechera, de la JIPL, de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas y de la Cámara de Productores del Oeste de la Provincia de Buenos Aires, entre otros.

Fuente: argentina.gob.ar

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

El Clúster Quesero ya tiene la escritura de dominio de la cámara de maduración

sábado, 21 julio 2018 por fecolac

El Clúster Quesero Villa María recibió, de parte del Ente Regional de Desarrollo, la escritura traslativa de dominio de la cámara de maduración en el Parque Industrial y Tecnológico. De la actividad, participó la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), representada por su presidente Danny Lorenzatti,  la Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC) representada por el gerente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral, Jorge Oviedo, el Ing. Sergio Dequino (INTA) y la Lic. Mercedes Rosales en representación de Pylacor. 

En un encuentro realizado en la Municipalidad, el intendente Martín Gill, el presidente del Clúster Quesero, Ángel Barrenechea, y el director general del Ente Regional, Emilio Pérez Campanelli, suscribieron las escrituras del traspaso.

El traspaso de capital que se realizó a la fecha productiva ronda los 40 millones de pesos, teniendo en cuenta el lote donado en su momento por el municipio, y la infraestructura construida. Señaló además que se adelantaba en la obtención de fuentes para para continuar la cámara de la maduración -que tiene una superficie de más de mil metros cuadrados- con el equipamiento necesario.

Según lo señalado en el sentido de Barrenechea, el Clúster Quesero es la primera entidad asociativa de este tipo que obtiene la personería jurídica en el país, de manera que la obra como antecedente para futuras tramitaciones. Ambos recordaron también el trabajo asociativo, bajo esta forma y denominación, se remonta a los años 2010 y 2011. Desde entonces, están presentes en el Clúster las pequeñas y medianas empresas lácteas de la región, los lácteos, el sector académico y el sector público .

   

Qué pasó estos años

La falta de personería jurídica a lo largo de estos años no impidió que el trabajo se siguiera profundizando. Sin embargo, hubo algunas maneras de evitarla, y se hizo a través de algunos de los organismos que conforman la entidad. Así, la infraestructura en sí se puso a nombre del ente predecesor al Ente Regional de Desarrollo, mientras que las Patentes de Producción las inscribió la Escuela Superior Integral de Lechería, con el compromiso de hacer los traspasos necesarios una vez obtenida la personería.

Barrenechea destacó el trabajo conjunto realizado durante todos estos años, y puso el acento en la transformación de la producción en la región que, según dijo, «es una de las mas importantes del país tanto por sus tambos, como por las industrias asociadas que transforman esta materia prima».

El Clúster Quesero Villa María busca la homogeneización de los procesos de producción bajo una denominación de origen. Así, la cámara de maduración persigue este objetivo para las hormas de queso Yucat que se elaboran.

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Congreso Fepale 2018 en la Sociedad Rural Argentina

viernes, 22 junio 2018 por fecolac

Cada dos años el sector lechero se reúne en el Congreso Panamericano de la Leche de la Fepale para conocer las novedades, debatir y planificar el futuro y tendencias de la cadena láctea. Es un encuentro orientado a promover una mayor y mejor producción, industrialización, comercialización y consumo de la leche y sus derivados.

En el año 2018 el Congreso se realizará en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el Predio Ferial de La Rural y contará con la presencia de los principales referentes de toda la cadena láctea del continente americano y de otras partes del mundo.

El Congreso de Fepale es el escenario ideal para promover las relaciones interpersonales, fortalecer la cooperación entre la comunidad técnica y el mundo empresarial así como actualizar conocimientos. Además, es una importante oportunidad para la presentación de trabajos e investigaciones que estén relacionados al mundo lácteo y es de gran interés para las empresas proveedoras de la cadena productiva.

El evento está dirigido a un público calificado y directamente vinculado al sector: productores de leche, técnicos y extensionistas en producción primaria, técnicos de las industrias procesadoras, proveedores, altos ejecutivos y directores de las industrias lácteas, directores y dirigentes gremiales (entidades de productores y de industrias) investigadores, representantes de gobiernos, estudiantes, prensa especializada. La Organización del 15º Congreso espera recibir a más de 1.000 participantes de unos 30 países.

El Congreso 2018 de Fepale contará con una Feria Industrial y Comercial, en la que importantes empresas de diversos países se presentarán con novedosos equipamientos y suministros para el sector. Además, contará con la participación de un público calificado y directamente vinculado al sector: productores de leche, técnicos y extensionistas en producción primaria, técnicos y profesionales de las industrias procesadoras, proveedores de toda la cadena, ejecutivos y dirigentes gremiales, investigadores, representantes de gobiernos, académicos, estudiantes, prensa especializada e Importantes ponentes internacionales.

La actividad está organizada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación, la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación de Pequeñas y Mediana Empresas Lácteas (Apymel), Sociedad Rural Argentina (SRA), Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Escuela Superior Integral de Lechería (Esil).

Fuente: Congreso Fepale

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Cuáles son los cinco beneficios de consumir leche

viernes, 01 junio 2018 por fecolac

El 1 de junio se conmemoró al Día Mundial de la Leche, establecido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) en el año 2001, con el propósito de informar a la población a nivel mundial todos sus beneficios.

Es el principal alimento que consume desde que nacemos. Contiene más de 20 nutrientes esenciales, entre ellos calcio, magnesio, fósforo, vitaminas A, B2, B12 y D.

Según los datos de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), un vaso de leche (200 ml), se recomienda aproximadamente un 30% de la dosis diaria recomendada de calcio, que también ayuda a mantener y mantener los huesos y los dientes fuertes. en la función nerviosa, en la contracción del cuerpo y hasta el mantenimiento de la presión arterial normal.

5 beneficios

  1. Previene hipertensión arterial
  2. Evita el tipo celular
  3. Previene la diabetes
  4. Evita el sobrepeso
  5. Previene las caries

 

Fuente: Infobae / FEPALE

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Se inauguró la nueva estación de servicios de la Cooperativa de Arroyo Cabral

martes, 22 mayo 2018 por fecolac

La construcción duró más de un año y se invirtieron más $7.000.000. Cuenta con un tanque aerreo con dos tipos de gas oil, también con una isla surtidor de alto caudal para camiones y cisternas.

La Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral inauguró la nueva estación de servicios que funciona sobre ruta Nacional 158. La cita fue para las 19:30 donde se realizó un acto en el cual participaron autoridades de la institución, como así también el intendente de la localidad, Pablo Alcalino y el sacerdote.

Familiares, vecinos y amigos se congregaron para participar de un hecho histórico para el pueblo. El presidente brindó unas palabras y destacó especialmente el rol que tiene la Cooperativa al ser una empresa de economía social donde el objetivo era “brindarle al pueblo este servicio”.

“Siempre tuvimos expendio de combustible, pero Arroyo Cabral tenía que tener una estación de servicios”, señaló.

La construcción se realizó en un año y medio y se invirtieron $7.200.000. “Le hemos cambiado la cara al pueblo”, resaltó.

Cómo está compuesta

La estación de servicios cuenta con un tanque aerreo con dos tipos de gas oil, también con una isla surtidor de alto caudal para camiones y cisternas.

También tiene otra isla con nafta súper y premium, un sector de administración, baños y minishop, además de venta de lubricantes de Shell e YPF para el agro, industria y público en general.

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Manfrey tiene una nueva planta UHT

martes, 10 abril 2018 por fecolac

La Cooperativa láctea Manfrey inauguró su nueva planta UHT (Ultra alta temperatura) en el complejo industrial que posee la empresa en Freyre. Su construcción demandó 100 millones de pesos y se producirá leche larga vida.

El acto de apertura fue durante el mediodía estuvieron presentes el secretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sanmartino, el secretario de Comunicación de la Provincia de Córdoba, Manuel Calvo, del intendente local Augusto Pastore y del presidente del INAES, autoridades de entidades locales y de la región.

“Estamos poniendo en valor un sueño largamente postergado. Es un día de fiesta, un evento que nos llena de orgullo apostando al crecimiento y al desarrollo”, dijo Ercole Felippa, presidente de Manfrey.

Expresó su profundo reconocimiento a toda la gente vinculada a Manfrey, a sus operarios y funcionarios, por ser intérpretes de un compromiso de continuar apoyando el crecimiento de la cooperativa.

Comentó que la planta posee 650 metros cuadrados y que abastecerá a los ocho centros de distribución que tiene Manfrey en todo el país.

Cuenta con envasadoras, equipamientos, esterilizador y equipos de proceso de Tetra Pak, que ayudarán a reducir en un 95% el consumo de agua.

La leche UHT, a diferencia de la pasteurizada, es sometida a temperaturas más altas, entre 135ºC y 140ºC y luego enfriada rápidamente en un sistema aséptico. Este sistema permite alargar la vida de la leche a un máximo de 180 días (conservada en envase cerrado), preservando los nutrientes de la misma.

Fuente: Laradio1029.com.ar / Víapais.com.ar / Nuestroagro

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Cerca de 400 personas participaron del 3° Outlook de la Cadena Láctea Argentina

jueves, 29 marzo 2018 por fecolac

Organizado por la Fundación para la Promoción de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL), el 3er Outlook de la Cadena Láctea Argentina 2018 contó con la participación de alrededor de 400 asistentes, entre productores, industriales, empresarios, periodistas y especialistas en lechería. La Federación de Cooperativas Lácteas (JIPL) también estuvo presente.

El evento, que fue declarado de interés provincial por la cartera agroindustrial bonaerense, tuvo como eje principal reflexionar acerca de «Los desafíos de la Cadena Láctea Argentina desde una visión local y del mundo» con las presentaciones de expositores nacionales e internacionales.

Participaron del panel de apertura el Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís; el Director Nacional de Lechería, Alejandro Sammartino; y el presidente de la FunPEL, Miguel Taverna. “Este espacio mantiene la continuidad para lograr las metas de competitividad que necesitamos. Desde el inicio de nuestra gestión venimos fortaleciendo el vínculo con Funpel, pensando siempre en el valor agregado: la capacitación”, destacó Sarquís.

El primer bloque estuvo a cargo de Jaime Castaneda, Vicepresidente de Política Comercial del USDEC y de la Federación Nacional de Productores de Leche de los EEUU, quien disertó acerca del mercado externo de lácteos y el rol de los bloques regionales. Luego continuó la Lic. Carolina Núñez, Gerente de nuevos negocios de Kantar Worldpanel. Su presentación colocó el foco en el consumo de lácteos en el mercado interno, brindó datos acerca de precios, oferta y demanda, crecimiento de primeras marcas.

El Ing. Agr Hugo Quattrochi inauguró el bloque 3, donde el debate principal giró en torno a la pregunta “¿podemos seguir produciendo leche e industrializándola como lo hacemos y ser competitivos?”. Al respecto, Quattrochi aseguró que «si lo analizamos desde una perspectiva global, Argentina es un país con tambos grandes, bajos costos de producción y precios de leche también bajos». En este sentido, concluyó: “nuestro país combina ventajas competitivas únicas con características restrictivas de su micro y macroeconomía que vulneran su desarrollo futuro. El contexto mundial sugiere volverse competitivos en factores que aún no vemos como restricciones”.

La Ing Agr. Patricia Engler (INTA) y el Ing. Agr. Alejandro Palladino (AACREA) disertaron en representación a un equipo de trabajo más amplio formado por Laura Gastaldi, Miguel Taverna y Javier Baudracco. “En el sector primario existe un importante margen de mejora en el grado de competitividad”, afirmaron y señalaron cuatro aspectos a mejorar: “Gestión empresarial; estructura y manejo de los recursos; condiciones de trabajo y de vida; y cuidado del ambiente y productividad”. Finalmente, destacaron la importancia de “medir y tener buenos diagnósticos para poder gestionar y proyectar a futuro».

Por su parte, Carlos Berra, también integrante del bloque 3, presentó los resultados de un trabajo de relevamiento y evaluación de la industria láctea Argentina 2016-2018. “Sabemos que tenemos mucho por hacer y mucho por ganar», dijo y agregó que “la clave de la competitividad es invertir en eficiencia”.

En tanto, en el bloque 4 Jorge Giraudo, director general del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), analizó diversas variables de desempeño (producción, consumo doméstico, exportaciones, valor generado por la cadena), para pensar si podemos seguir produciendo como lo hacemos y ser competitivos en la globalidad del sistema. Giraudo planteó desafíos, alternativas y mejoras.

Hacia el cierre Gustavo Mozeris, gerente ejecutivo de la FunPEL, se refirió a la visión de competitividad desde la fundación. Contó sobre las acciones que vienen llevando adelante, pero también planteó desafíos y una agenda de trabajo para potenciar la Cadena Láctea Argentina.

Las palabras finales estuvieron a cargo de Miguel Taverna, quien destacó la importancia de las políticas públicas, como así también de generar una nueva institucionalidad. Y aseguró que “ordenando el futuro, seremos más efectivos y eficientes en el presente».

La FEPALE también tuvo su lugar. En el marco del encuentro, presentó el 15° Congreso Panamericano de la Leche, que se llevará adelante desde el 11 hasta el 13 de septiembre en el predio de la Rural en Buenos Aires, con dos subsedes en Rafaela (Santa Fe) y Villa María (Córdoba). “El evento propone conocer las novedades y tendencias de la cadena láctea, como así también debatir y poder planificar su futuro”, explicaron.

Las presentaciones de cada uno de los bloques se encuentran publicadas en www.fundacionpel.org

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Relevamiento de la competitividad de Industria Láctea

jueves, 29 marzo 2018 por fecolac

El ingeniero Carlos Berra estuvo presente en el 3 ° Panorama de la cadena Láctea Argentina en el Salón San Agustín de la UCA, Puerto Madero. Allí disertó frente a más de 400 personas, entre los que se encontraban productores, industriales, empresarios, periodistas y profesionales en lechería.

La temática que abordó fue: «Relevamiento y Evaluación de la Competitividad de la Industria Láctea Argentina 2016-2018».

Podes descargarra la presentación haciendo clic en este enlace.

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

Juan Cruz Molina se incorporó a INTA Córdoba

viernes, 02 febrero 2018 por fecolac

El ingeniero Juan Cruz Molina presentó su renuncia a la secretaría de Agricultura de la Provincia y se incorpora en Febrero al INTA Regional Córdoba.

Según indica Todo Agro, el nombre de su sucesor lo tiene bajo siete llaves el Ministro Sergio Busso. La decisión final la anunciará luego de consultarla con el Gobernador Juan Schiaretti.

Fuentes seguras confirmaron a Agroverdad que el funcionario saliente formalizó su dimisión hace unas pocas horas.

Así estaba acordado con el Ministro desde el momento mismo en que el consejo nacional del INTA convalidó el dictamen emitido por el tribunal que en Córdoba evaluó a los siete candidatos que se habían presentado para desempeñar la Dirección Regional Córdoba del INTA, responsabilidad que ejerció en el último lustro el Ing. Eduardo Martellotto.

Martellotto concluye el período para el cual había sido nombrado, también por concurso, y en las próximas semanas se acogerá a la jubilación.

 

Fuente y foto: TodoAgro

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments

La Cooperativa de Arroyo Cabral ampliará sus plantas lácteas por 25 millones de pesos

martes, 19 diciembre 2017 por fecolac

El anuncio fue hecho por el presidente del Consejo de Administración, Jorge Manera en el marco de la Fiesta Nacional del Producto Lácteo.

El presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral, Jorge Manera, anunció ampliaciones para las dos plantas lácteas por 25 millones de pesos. La información fue confirmada a El Diario del Centro del país. “Estamos bien, con acopio de producción al máximo. Son 230 mil litros diarios”, dijo.

Según explicó, es la máxima capacidad de ambas plantas (200 mil en la planta N°1 de Arroyo Cabral y 30 mil en la Planta N° de La Palestina). Señaló que hubo una merma de un 10% pero que “ya se recuperó” y que se debe a un crecimiento de los productores desde mejorar sus instalaciones hasta comprar más vacas.

Todo esto en un marco de “mejora del precio por litro, que está entre $5,60 y $5,80”. Hacia adelante Sobre la nueva proyección que llevará adelante, dijo que “la Cooperativa cuando hizo la inversión para ampliar sus plantas, en 2009 y concluyó en 2011, en el mismo proyecto estimó llegar a 300 mil (litros diarios), lo que se pone en marcha ahora y hace a una inversión mayor a los 25 millones de pesos”.

“Encaramos esta inversión ya pensando en finalizar y llegar para los meses pico de 2018 con todo listo”, dijo Manera. Estiman así para “septiembre u octubre del año que viene poder estar habilitando esas ampliaciones”.

“Es una manera de crecer en un ranking que pone a Villa María como la cuenca más importante del país (antes lo eran Sunchales-Rafaela)».

La inversión se basa en créditos del Banco de la Nación Argentina, financiamiento que incluye períodos de gracia y condiciones acordes para la industria. También se dispone para este proyecto de los fondos rotatorios de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).

Exportaciones

En cuanto a exportaciones, teniendo en cuenta que la Cooperativa alcanzó a conquistar años atrás distintos merados, el dirigente puntualizó que “hace dos años que no se exportan productos lácteos, pero se sigue trabajando en el mercado exterior, aunque solo con maní, en tanto lo lácteo la demanda interna se lleva todo”.

“Se habla mucho de exportación, pero hay que trabajar para resolver algunas cuestiones todavía”, concluyó.

Leer más
  • Publicado en NOTICIAS
No Comments
  • 13
  • 14
  • 15

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • La leche en polvo vuelve a subir por encima de los U$S4.000 la tonelada en el mercado internacional

    https://www.todoagro.com.ar/la-leche-en-polvo-v...
  • Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

    https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/c...
  • La lechería argentina tiene buen escenario y tareas por hacer

    https://www.sra.ar/73-la-lecheria-argentina-tie...
  • Comenzó Agroactiva 2025: “Donde el campo levanta su bandera”

    ...
  • Entre el desafío del crecimiento y el manejo de los equipos de trabajo

    ...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR