Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

El Clúster Quesero ya tiene la escritura de dominio de la cámara de maduración

por fecolac / sábado, 21 julio 2018 / Publicado en NOTICIAS

El Clúster Quesero Villa María recibió, de parte del Ente Regional de Desarrollo, la escritura traslativa de dominio de la cámara de maduración en el Parque Industrial y Tecnológico. De la actividad, participó la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL), representada por su presidente Danny Lorenzatti,  la Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC) representada por el gerente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Arroyo Cabral, Jorge Oviedo, el Ing. Sergio Dequino (INTA) y la Lic. Mercedes Rosales en representación de Pylacor. 

En un encuentro realizado en la Municipalidad, el intendente Martín Gill, el presidente del Clúster Quesero, Ángel Barrenechea, y el director general del Ente Regional, Emilio Pérez Campanelli, suscribieron las escrituras del traspaso.

El traspaso de capital que se realizó a la fecha productiva ronda los 40 millones de pesos, teniendo en cuenta el lote donado en su momento por el municipio, y la infraestructura construida. Señaló además que se adelantaba en la obtención de fuentes para para continuar la cámara de la maduración -que tiene una superficie de más de mil metros cuadrados- con el equipamiento necesario.

Según lo señalado en el sentido de Barrenechea, el Clúster Quesero es la primera entidad asociativa de este tipo que obtiene la personería jurídica en el país, de manera que la obra como antecedente para futuras tramitaciones. Ambos recordaron también el trabajo asociativo, bajo esta forma y denominación, se remonta a los años 2010 y 2011. Desde entonces, están presentes en el Clúster las pequeñas y medianas empresas lácteas de la región, los lácteos, el sector académico y el sector público .

   

Qué pasó estos años

La falta de personería jurídica a lo largo de estos años no impidió que el trabajo se siguiera profundizando. Sin embargo, hubo algunas maneras de evitarla, y se hizo a través de algunos de los organismos que conforman la entidad. Así, la infraestructura en sí se puso a nombre del ente predecesor al Ente Regional de Desarrollo, mientras que las Patentes de Producción las inscribió la Escuela Superior Integral de Lechería, con el compromiso de hacer los traspasos necesarios una vez obtenida la personería.

Barrenechea destacó el trabajo conjunto realizado durante todos estos años, y puso el acento en la transformación de la producción en la región que, según dijo, «es una de las mas importantes del país tanto por sus tambos, como por las industrias asociadas que transforman esta materia prima».

El Clúster Quesero Villa María busca la homogeneización de los procesos de producción bajo una denominación de origen. Así, la cámara de maduración persigue este objetivo para las hormas de queso Yucat que se elaboran.

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Inauguraron un tambo que funciona con energía solar
Lácteos: Argentina continúa con una buena performance exportadora
La cadena láctea argentina levanta la voz

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Córdoba quiere que se trate a la lechería como una economía regional

    Los ministros cordobeses Sergio Busso y Eduardo...
  • El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

    El evento de fin de año se realizó en la Cámara...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR