Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Suben los precios internacionales de los lácteos, pero… ¿Qué pasa con el precio al productor?

por fecolac / miércoles, 09 febrero 2022 / Publicado en NOTICIAS

La FAO presentó su informe sobre el precio de los alimentos en enero de 2022, que registraba una subida de un 1,1% con respecto al de diciembre. Según dicho informe, una de las razones de la subida era el aumento del precio mundial de los productos lácteos.

También, en la última subasta de Fonterra, del pasado día 1 de febrero, la cotización ha vuelto a subir. El indice de precios del Global Dairy Trade subió un 4,1%, registrando el precio más alto en los últimos 8 años.

Asimismo, en el último informe lácteo de la Comisión Europea (Milk Dashboard), el precio de la manteca, LPD, LPE y queso cheddar han ido al alza en el mes de enero y han registrado los precios más altos en enero de los últimos 4 años, como puede verse en el gráfico adjunto.

No deja de sorprender qué en este panorama con números tan favorables para los productos industriales en los mercados mundiales, las explotaciones ganaderas estén en números rojos. Las manifestaciones de los ganaderos demandando precios justos, no dejan de producirse, no solo en España, sino en también otros países de la UE.

Las cifras de evolución de la producción de leche en las explotaciones constatan la crisis de rentabilidad del sector. En la UE, según los datos de la CE, las entregas de leche entre enero y noviembre de 2021, comparado con el mismo período anterior, han descendido en un 0,2%. Es muy probable que este descenso sea superior en los meses siguientes, como consecuencia del vertiginoso aumento de los costos de producción.

La tendencia a la baja en la producción no solo es una cuestión de la UE., en otros productores importantes ha pasado igual. Tal es el caso de Australia, qué de julio a noviembre de 2021, en comparación con el mismo período del año anterior, ha registrado una reducción de un 2,4%. En Nueva Zelanda la caída ha sido de un 2,9% (de junio-noviembre 2021 frente al mismo período del año anterior).

extractado por el OCLA del newsletter de Agrodigital 

Fuente: https://www.ocla.org.ar/contents/news/details/21758737-suben-los-precios-internacionales-de-los-lacteos-pero-que-pasa-con-el-precio-al-productor

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Alivio para la industria láctea: tras siete remates en baja, subió el precio la leche en polvo
Juan Cruz Molina se incorporó a INTA Córdoba
Carlos Iannizzotto presentó la agenda del campo 2020

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • INDUSTRIA LECHERA – Felippa pidió “poner en marcha el engranaje” para mejorar el ingreso de los consumidores

    https://www.lavoz.com.ar/agro/actualidad/felipp...
  • San Francisco: la muestra Todo Láctea reúne a más de 200 expositores

    https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/s...
  • NOTICIAS LECHERAS DE LA SEMANA – Boletín de información calificada para el sector lácteo

    https://www.todolecheria.com.ar/boletin/2024/bo...
  • Alimentos Funcionales | La leche de vaca como alimento medicinal: Un compendio de soluciones para la salud en todas las etapas de la vida

    https://es.edairynews.com/leche-de-vaca-aliment...
  • Martín Gill presentó el Ministerio de Cooperativas y Mutuales ante el bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba

    https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/m...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR