Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Herramienta Uno: ¿De qué se trata el nuevo modelo para financiar actividades agropecuarias?

por fecolac / lunes, 24 febrero 2020 / Publicado en NOTICIAS

El INAES creará un fondo que gestione el ahorro de entidades de mutuales y cooperativas. No habrá subsidios del Estado.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) firmó un acuerdo para crear un fondo que gestione el ahorro de entidades de mutuales y cooperativas agropecuarias y lo transforme en financiamiento de actividades productivas.

La nueva herramienta financiera llevará el nombre de “Uno” y permitirá que mutuales y cooperativas participen activamente de la reactivación económica al destinar parte de su liquidez al financiamiento competitivo de actividades agropecuarias recibiendo, al mismo tiempo, un interés similar al que tendrían por colocar un plazo fijo.

La presentación estuvo encabezada por el presidente de esa entidad, Mario Cafiero, y por los titulares de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, y de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), Alejandro Russo, entre otros referentes mutualistas y cooperativistas.

 Al respecto, el director vocal del INAES por el Estado, Nahum Mirad, explicó que en esta primera experiencia, el fondo servirá para desarrollar la actividad vitivinícola. A su vez, agregó: “el objetivo es transformar el ahorro nacional de las cooperativas en inversión productiva”. En esta línea, en la instancia inicial de Uno se permitió conformar un fondo de $ 150 millones integrado por el aporte de diferentes mutuales —administrado por San Cristóbal Caja Mutual— para financiar la vendimia que realizan las cooperativas de productores vitivinícolas asociadas a la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita).

Por su parte, una vez efectivizado el préstamo previsto por Uno, Fecovita tendrá un plazo de 10 meses para su devolución, cuyo interés abonará parcialmente durante los cuales en los tres primeros trimestres, para luego cancelar el capital junto al último desembolso de intereses.

 “Es importante destacar que no hay subsidios del Estado. Sin embargo, al reducir el riesgo y la intermediación se comprimieron los costos, lo que permite que Fecovita pueda financiarse a una tasa Badlar (34,56 % el último cierre) más 2 %, aproximadamente”, detalló Mirad.

Además agregó: “A cambio de integrar el fondo, las mutuales aportantes recibirán un interés muy similar al que tendrían con un plazo fijo”, mientras que las que reciban los fondos podrán hacerlo a una tasa mucho más competitiva que la que ofrecen otras entidades financieras.

También, cabe destacar que, como afirmó Mirad: «esta es la primera vez que se instrumentan en la Argentina fondos de este tipo, con múltiples pequeñas mutuales que jamás tendrían posibilidad de hacer estos préstamos, ya que carecen de la capacidad técnica para hacer una operatoria de este tipo”.

Por su parte, el dirigente de Coninagro, Carlos Iannizzotto sostuvo que esta iniciativa «refunda y da continuidad a un marco de propuestas concretas orientadas a la producción» ya que «el cooperativismo necesita desarrollo social», y destacó que «el arco agroindustrial está trabajando en la cadena de valor junto al Inaes”.

Fuente: La Nueva

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Congreso Fepale 2018 en la Sociedad Rural Argentina
Productores de FECOFE y la UTT se comprometieron a garantizar alimentos a precio justo
16 CONGRESO PANAMERICANO DE LA LECHE, QUITO – ECUADOR

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Córdoba quiere que se trate a la lechería como una economía regional

    Los ministros cordobeses Sergio Busso y Eduardo...
  • El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

    El evento de fin de año se realizó en la Cámara...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR