Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Coninagro reclama un acuerdo de gobernabilidad para salir de la crisis económica y social

por fecolac / martes, 16 abril 2019 / Publicado en NOTICIAS

El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, sostuvo que el campo “no produce inflación”, y aclaró que la misma está provocando serios problemas en las estructuras productivas.

 

A la espera de los anuncios de medidas económicas del gobierno y del índice de inflación de marzo que se publicará esta tarde, el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, sostuvo que la situación económica no solamente inquieta al gobierno: “sino que preocupa a todos los ciudadanos”, y además se mostró a favor de un acuerdo de gobernabilidad para salir de la crisis económica y social.

Para el titular de Coninagro dicho acuerdo tiene que establecer las bases políticas de crecimiento y desarrollo sustentable, y agregó: “La situación social y productiva es muy delicada y merece el esfuerzo de todos los argentinos. Un compromiso moral por el bien de todos»

El dirigente del campo, a través de una nota de opinión, se refirió a la actual inflación y las malas proyecciones para lo que se viene, y al respecto dijo: “La inflación no solamente repercute en las empresas rurales y cooperativas, sino también en una situación social que genera marginación y desarraigo”.

Iannizzoto aclaró que: «El campo no produce inflación”, y comentó que la misma perjudica a una importante cantidad de economías regionales que se encuentran en crisis, porque los productores reciben un precio muy por debajo de los costos y de lo que pagan en góndola los consumidores por los alimentos.

Un informe elaborado por la entidad determinó que en los últimos meses el cambio en los precios relativos y la incertidumbre cambiaria incidió en el nivel de consumo. De 19 economías regionales relevadas, la suba de los costos de producción que se acumuló en los últimos 12 meses, fue superior al aumento de los precios en 10 de ellas.

«Las producciones más afectadas son: ovinos, peras y manzanas, vitivinicultura, tabaco, críticos dulces, hortalizas, papa y forestación»

El relevamiento de Coninagro destacó a las siguientes producciones que atraviesan un escenario de crecimiento: granos, algodón, aves, carne bovina, maní, porcinos y leche. En estos sectores hubo una mejora en los precios y perspectivas productivas alentadoras respecto a campañas anteriores. Luego de un gran período en proceso de crisis, se registraron alzas en la producción porcina y avícola.

En la búsqueda de una salida al momento que atraviesa Argentina, Coninagro está promoviendo un acuerdo amplio de varias medidas económicas en la profundización de la interacción público y privado. “Las medidas no tienen que ser electoralistas, sino que las mismas abran el camino a la planificación de los sectores productivos. Acuerdos fiscales, tributarios, financieros, tarifarios, productivos, de trabajo y empleo”, expresó Iannizzoto.

Fuente: Infobae

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Lo que nos dejó el 9° Congreso de la Industria Láctea en Uruguay
1º de Junio Día Mundial de la Leche
Exportaciones de Productos Lácteos hasta agosto de 2019

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Córdoba quiere que se trate a la lechería como una economía regional

    Los ministros cordobeses Sergio Busso y Eduardo...
  • El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

    El evento de fin de año se realizó en la Cámara...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR