Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Córdoba aprobó la ley de Buenas Prácticas Agropecuarias

por admin1207 / miércoles, 16 octubre 2019 / Publicado en SECTOR

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles la ley de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA). Se trata del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Agricultura, que busca darle fuerza institucional al programa de BPA lanzado por la Provincia en 2017. La iniciativa oficial tuvo 50 votos afirmativos y 3 negativos.

Bajo el paraguas de la ley, el programa al que este año adhirieron más de tres mil productores tendrá garantizada su continuidad y el otorgamiento de los fondos con los que se premian el cumplimiento por parte de los productores.

El programa de BPA cuenta con el apoyo de un consejo consultivo integrado por 40 instituciones que es el que define y aprueba las prácticas agropecuarias que lo conforman.

Contenido

La nueva ley, bajó el número 28990, instala a Córdoba como pionera en una propuesta que no tiene antecedentes, al menos en el país y a través de la cual busca producir cuidando los recursos e incentivando a los productores a trabajar lo mejor posible.

El principal objetivo de este Programa es, entre otros, la instalación de las Buenas Prácticas Agropecuarias («BPAs’) en el territorio de la Provincia como una política agroalimentaria que contribuya al desarrollo sostenible, promoviendo su adopción por parte de los productores agropecuarios, instrumentando, para ello, un sistema de incentivos.

Las Buenas Prácticas Agropecuarias («BPAs») son el conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas tendientes a reducir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción, procesamiento, almacenamiento y transporte de productos de origen agropecuario, orientadas a asegurar la inocuidad del producto, la protección del ambiente y del personal involucrado, con el fin de propender al Desarrollo Sostenible.

Fondos y aplicación

Dicho sistema, está compuesto por dos aportes económicos no reintegrables, uno, dirigido a todos los productores agropecuarios que desarrollen actividades productivas y, el otro aporte previsto, está dirigido a instituciones, entidades y organizaciones que colaboren y participen en la implementación, difusión, ejecución, promoción y desarrollo del Programa.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería será la Autoridad de Aplicación de la normativa y además se dispone la creación del Fondo de Promoción y Desarrollo de las Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba, cuya  administración y disposición será de exclusiva competencia y responsabilidad de éste Ministerio

Presencia

Durante la sanción de la ley, estuvieron presentes en el recinto de la Unicameral los ministros de Agricultura, Sergio Busso; de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle; y de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo. Además del Presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Mario Cuneo y el Secretario de Agricultura de Santa Fe, Juan Manuel Medina.

Además estuvieron presentes representantes de las 50 entidades del sector productivo que integran el denominado Consejo Consultivo de Buenas Prácticas Agropecuarias, además de docentes y alumnos de colegios que este año validaron prácticas en el Programa y resultaron beneficiarios del mismo, profesionales y dirigentes provinciales y nacionales de organismos y gremios del campo, entre otros.

Fuente: AgroVoz

  • Tweet

About admin1207

What you can read next

Coninagro reclama un acuerdo de gobernabilidad para salir de la crisis económica y social
Acompañamos la Emergencia Sanitaria con responsabilidad
Fecolac adhiere a la postura de Coninagro sobre un Procrear Rural

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • EVENTOS
  • INSTITUCIONAL
  • PARTICIPACIÓN
  • SECTOR
  • Sin categoría

Posts recientes

  • Desconcierto y preocupación de las pymes lácteas por los “precios congelados”

    Advierten que la medida les “impacta mal”, ya q...
  • Empleo el 62% de los argentinos prefieren trabajar en el sector público por sobre el privado

    La tendencia se profundizó en los últimos años....
  • Lácteos enteros para proteger la salud cardiovascular

    Un estudio demuestra que a mayor ingesta de gra...
  • La Junta Intercooperativa de Productores de Leche impulsó la construcción de un Fondo de Integración Productivo Financiero

    Con la iniciativa de constituir el fondo de int...
  • Fuerte crecimiento para El Craikense

    La Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik ...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR