Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Carlos Iannizzotto presentó la agenda del campo 2020

por fecolac / miércoles, 28 agosto 2019 / Publicado en NOTICIAS

El martes por la mañana, en la Universidad Católica Argentina, CONINAGRO fue anfitrión de una jornada que reunió a los principales actores y allegados del campo argentino. El cónclave tuvo la participación del presidente Mauricio Macri y de los candidatos a Presidente de la Nación, que competirán en las elecciones a celebrarse en Octubre.

En primer lugar, el presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Carlos Iannizzotto, tomó la palabra. En su mensaje de bienvenida, el dirigente mendocino enumeró las premisas que presenta el documento “El Campo y la Política IV”, remarcando los lineamientos de trabajo y propuestas para el nuevo escenario político, abordando la actualidad y el potencial del cooperativismo agroindustrial argentino con el fin de resolver cuestiones que plantea el sector y solicitando que el Estado las aborde íntegramente.

En ese sentido, Carlos Iannizzotto, comenzó señalando: “El país debe ser conducido con ideas y contenido, no con maniobras electorales. Pretendemos derrotar los problemas estructurales de Argentina, vinculados a la pobreza, la exclusión y la marginalidad”.

Los puntos álgidos que inquietan al sector refiere a los impuestos, el empleo, la tecnología, innovación, conectividad y la educación. Asimismo, en el documento se aborda la importancia de las Buenas Prácticas Agropecuarias, el impulso a nuevas leyes, la necesidad de un mejor manejo en situaciones de riesgo y emergencias. Del mismo modo, se retoma el concepto de Competitividad, desglosando la presión fiscal, las necesidades de financiamiento específico e infraestructura, la conexión entre el desarrollo y el arraigo.

A propósito de ello, Iannizzotto pronunció: “CONINAGRO pretende un país federal con productores que no se sientan abandonados. La unidad no es algo que se declama, hay que trabajarla. Pretendemos consensuar con el camino del diálogo, la tolerancia, y por eso promovemos la cultura del encuentro. En esta Argentina no hay más lugar para las confrontaciones. Aquellos que no pueden cambiar de opinión, no puede cambiar nada”, enfatizó.

En tanto, a través de un nuevo instrumento, el ecoregionómetro, “El Campo y la Política IV” busca repasar cada una de las Economías Regionales con nuevas variables. En otro orden, el libro expone las propuestas de la entidad hacia la política nacional para alcanzar en conjunto un nuevo paso hacia el desarrollo nacional, con el cooperativismo como un actor protagonista.

Para resumir el primer panel, el titular de CONINAGRO aseveró: “El cuidado del suelo y la naturaleza es nuestra primera obligación. El novedoso documento abarca buenas prácticas ambientales vinculadas a la bioindustrialización”.

Finalmente, Iannizzotto expresó: “Necesitamos un Estado ágil, en donde el sistema financiero no domine la economía. CONINAGRO promueve la igualdad de condiciones, por eso creemos en el sistema subsidiario y de crédito para nuestros campos, fincas y chacras. Pensamos un horizonte volcado hacia la innovación. Desde CONINAGRO no demonizamos a nadie, estamos a favor de que vengan las inversiones, pero prestando atención a la renta y al empleo. El sector privado está mostrando una madurez hacia lo social. También queremos remarcar que no estamos a favor de las retenciones”, finalizó el mendocino Iannizzotto.

Fuente: CONINAGRO

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Las exportaciones de lácteos, con signos de deterioro
Charles Gide, una de las cooperativas lácteas afectadas por el agua
La cadena láctea argentina levanta la voz

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Córdoba quiere que se trate a la lechería como una economía regional

    Los ministros cordobeses Sergio Busso y Eduardo...
  • El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

    El evento de fin de año se realizó en la Cámara...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR