Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Un índice que ayuda a medir la competitividad

por fecolac / jueves, 21 febrero 2019 / Publicado en NOTICIAS

Bajo el lema de buscar nuevas herramientas para mejorar la competitividad de los productos argentinos, CONINAGRO presentó un Índice de Competitividad, que ayuda a analizar la situación de las producciones de nuestro país.

Durante la presentación del trabajo elaborado por Ecolatina, consultora en economía y empresas, junto con el Área de Economía de CONINAGRO, se enumeraron las tareas de la entidad con la mirada en las producciones regionales: la presentación de una Ley de economías regionales, los aportes presentados para mejorar una ley de seguros y la Ley de semillas, sumado a pedidos reiterados por una baja en los impuestos, han sido gestiones y acciones de la entidad para mejorar la competitividad de los productores agroindustriales, según indicaron.

El Índice de Competitividad de CONINAGRO (IC) presentado, se explicó técnicamente, es una construcción metodológica que permite medir y representar, mediante un único número, la evolución de la competitividad conjunta de nuestras economías regionales argentinas. “Trabajamos para que los productores sean más competitivos, trayendo propuestas e instrumentos que beneficien y permita alcanzar dicho objetivo”, afirmó el presidente de CONINAGRO, Carlos Ianizzotto.

En este sentido, se aclaró que se entiende a la competitividad de las economías regionales como un fenómeno sistémico y multidimensional, donde las características del territorio provincial en el cual se desenvuelve la actividad productiva, las variables socioeconómicas vigentes en el país y los factores propios de cada economía regional, influyen en forma directa sobre la productividad y la capacidad de las economías de mejorar el bienestar de sus comunidades.

El concepto de competitividad utilizado para realizar este índice, no sólo busca reflejar factores económicos sino también aspectos referidos al bienestar social, la calidad institucional y la influencia del entorno.

Además, se analizaron diversos aspectos: los recursos naturales, la infraestructura, población, el entorno macroeconómico e institucional, el desempeño económico, además del sector externo, entre otros. “La conjunción de los diversos indicadores que componen cada una de estas dimensiones permite obtener un único indicador que refleja el desempeño de la competitividad multidimensional a lo largo del tiempo”, indicaba la  Coordinadora de Estudios Sectoriales de Ecolatina, Mariángel Ghilardi Sierra.

Las economías regionales que incluye el índice de CONINAGRO son: algodón, arroz, carne bovina, carne avícola, cítricos, granos, hortalizas, leche, maní, manzanas, miel, ovinos, papa, peras, porcinos, vino y mosto y yerba mate.

La entidad considera que el análisis y monitoreo de la competitividad de economías regionales es indispensable, tanto para la formulación y evaluación de impacto de políticas públicas, como para la toma de decisiones estratégicas por parte de los actores involucrados.

Fuente: CONINAGRO

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Juan Cruz Molina se incorporó a INTA Córdoba
Hay tambos y tambos, el contrapunto entre Chemes y Sammartino
El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Córdoba quiere que se trate a la lechería como una economía regional

    Los ministros cordobeses Sergio Busso y Eduardo...
  • El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

    El evento de fin de año se realizó en la Cámara...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR