Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Retenciones: las pymes lácteas reclamaron su eliminación

por fecolac / jueves, 18 julio 2019 / Publicado en NOTICIAS

La Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) pidió hoy eliminar las retenciones a los productos lácteos, que están tributando $3 por dólar exportado.

Según la entidad, en la Argentina se está pagando por la materia prima, es decir a los tamberos, US$0,40 por litro y eso da un valor de exportación de 3920 dólares por tonelada para la leche en polvo, un 30% del mercado internacional.

Vale recordar que, según el último informe de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, en realidad el valor pagado en dólares equivalió a US$0,35. Para el Gobierno hay una mejora en la rentabilidad de los tamberos.

De acuerdo a Apymel, con una pequeña recuperación del precio de Fonterra, firma de Nueva Zelanda que es referencia global, se está ofreciendo la leche en polvo por US$3070 la tonelada.

«El precio en Brasil (principal destino en las exportaciones de lácteos argentinos, aproximadamente un 40%) sigue en baja y hoy ofrece leche spot en su mercado domestico a US$0,28 para exportación. Además hay ofertas de lácteos producidos en Brasil, en leche en polvo US$3250por tonelada y queso mozzarella en US$3300 por tonelada», indicó la entidad.

Para las pymes, «se aproxima una situación muy complicada en el corto plazo, inclusive antes de entrar a la primavera, donde habrá una sobreoferta de leche» si no hay acciones del Gobierno. Por ello, pide en su comunicado «un plan que contenga una lógica sobre la exportación».

«No podemos seguir con retenciones en lácteos, siendo un producto de gran valor agregado. Contiene en la cadena primaria el tambo (actividad agropecuaria altamente intensiva), con mucha mano de obra y a la cadena industrial que agrega valor y nuevamente alto uso de recursos humanos», subrayó. En el país hay unas 640 pymes lácteas con un promedio de 12 empleados por empresa, según Apymel.

Según los últimos datos oficiales, tras subir 37% en 2018, en los primeros cinco meses de 2019 las exportaciones de lácteos fueron de 105.997 toneladas, una merma del 6% versus igual período del año pasado.

Fuentes oficiales reconocieron, ante el planteo de Apymel, que las retenciones «restan competitividad». Agregaron que, no obstante, se aguarda que se recupere el valor internacional de la exportación.

Según trascendió, el Gobierno estaría estudiando un plan de financiamiento en dólares para las exportaciones y agilizar compras sociales de leche para la primavera.

Fuente: La Nación

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

FECOLAC firmó un convenio de cooperación con la Universidad Nacional Villa María
Cooperativa Láctea de Costa Rica visitó al Cluster Quesero de Villa María
Productores reclaman por obras ante las inundaciones

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Córdoba quiere que se trate a la lechería como una economía regional

    Los ministros cordobeses Sergio Busso y Eduardo...
  • El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

    El evento de fin de año se realizó en la Cámara...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR