Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

La Cooperativa de Huanchilla se afirma en la industrialización y va por la estabulación

por fecolac / jueves, 20 junio 2019 / Publicado en NOTICIAS

La presentación en su portal de internet da cuenta que la Cooperativa de Tamberos Huanchilla Limitada se enfoca en la intermediación de leche, el picado de forrajes, el expendio de productos veterinarios, el acopio de cereales y la producción de subproductos como  expeller soja en una planta propia y la comercialización de pellet de cáscara de soja, pellet girasol, pellet de trigo, semilla de algodón, burlanda de maíz húmeda y seca.

En Huanchilla están nucleados una treintena de productores de esa localidad, de Adelia María, La Carlota, Santa Eufemia y Serrano entre otros. Desde hace años manejan un importante volumen de leche que en la actualidad ronda los 150 mil litros diarios, y desde hace algún tiempo parte de las energías están puestas en un proyecto gigantesco: Un tambo asociativo en el que se estabularán 3.000 vacas.

“Es un proyecto que tenemos hace varios años, lo venimos tratando en las reuniones de consejo y ya le hemos dado más forma porque hemos hecho ya un proyecto con valores, con números para ver si a futuro podemos encarar ese tambo cooperativo”, puntualiza Mario García Díaz, presidente de la Cooperativa de Tamberos Huanchilla en diálogo con TodoAgro. Agrega que “nuestra cooperativa tiene varias patas, también industrializamos soja, leche y vemos que la producción de leche si no la tomamos en serio y en manos de este sistema asociativo podríamos fracasar en la industrialización por no  tener la materia prima para la industria”.

Al profundizar el proyecto, el gerente de la entidad, Hernán Ghersi subrayó: “Estamos pensando en un tambo estabulado con módulos de 500 a 1500 vacas como para llegar a tener 3.000 vacas a largo plazo.

A la hora del diseño del financiamiento, García Díaz dijo que “estamos en un año donde los proyectos son difíciles de llevar a cabo. De todas maneras lo que decía el ministro Busso es que tenemos que estar preparados para que cuando esto se corrija podemos encarar este tipo de proyectos que demandan mucha inversión”. En los aspectos instrumentales, añadió: “Como nosotros lo vemos, la idea es un sistema de capitalizaciones donde los productores pueden aportar en distinta magnitud en función a su capacidad económica y lo pensamos cono una sociedad jurídica distinta pero que no deja de estar participando la cooperativa como institución”.

Preparados para exportar

La Cooperativa de Tamberos Huanchilla propició la sociedad anónima Cotahua que se hizo cargo de la explanta de SanCor, enclavada en Coronel Moldes, donde ya lleva invertido unos 10 millones de pesos, en mayor eficiencia, tratamiento del suero y capacidad de frío, y apunta a crecer en el mercado externo.

Consultado sobre el particular, Mario García Díaz señaló que “recién hace un año que estamos elaborando y va bien, nos hemos encontrado con gente adentro de la fábrica que son especialistas en la elaboración de estos productos y hemos llegado a tener producciones importantes de elaboración como el año pasado que llegamos a tener hasta 180.000 litros de leche de producción elaborando quesos. En este momento se ha bajado un poco pero es el bajón que ha tenido toda la lechería nacional”.

Cotahua está elaborando alrededor de 110.000 litros por días, tiene 33 empleados fijos, la parte de administración se maneja en conjunto con la cooperativa. Y hay parte de esa producción que estamos tratando de poder exportar, o sea la planta está preparada para hacer algún tipo de exportación de queso y el resto se comercializa aquí. Producimos quesos de pasta dura, sardos, algún reggianito y sobre todo quesos para rallar”.

En el cierre del diálogo con TodoAgro, el gerente Hernán Ghersi dijo en cuanto a los precios de la leche que “en mayo cerramos un promedio $14,85 y para junio, como nuestra empresa tiene poco rodaje como industrial, estamos dependiendo de oferta y demanda. Me parece que en función de eso se van a mover los números de este mes”.

Fuente: TodoAgro

 

 

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Vacas y vaquillonas de tambo en línea con los nuevos precios de la leche
Queso de Arroyo Cabral fue premiado como el mejor del país
Presentan los lineamientos de gestión del INAES

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • ¡Feliz Año 2023!

    ...
  • La cadena láctea argentina levanta la voz

    En una “Carta abierta de la Cadena Láctea a la ...
  • ¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

    El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento ...
  • Córdoba quiere que se trate a la lechería como una economía regional

    Los ministros cordobeses Sergio Busso y Eduardo...
  • El Clúster Quesero de Villa María cerró el año mostrando logros y planteando desafíos para el 2023

    El evento de fin de año se realizó en la Cámara...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR