Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

¿Cuáles son los principales desafíos y demandas de la lechería argentina?

por fecolac / viernes, 23 diciembre 2022 / Publicado en NOTICIAS

El Inta y la FunPEL realizaron un relevamiento sobre demandas del sector lechero, con tópicos que van desde la visión profesional de los desafíos actuales a los futuros de la lechería argentina agrupados en las dimensiones productiva, ambiental, social y sectorial.

El cuestionario se elaboró en base a preguntas abiertas, fue enviado el 2 de agosto y fueron respondidas detalladamente por 58 personas, entre las que se destacan asesores privados, docentes, extensionistas e investigadores, entre otros.

El meduloso trabajo se denomina Relevamiento de Demandas del sector lechero 2022

Otro de los segmentos consultados por el Inta y la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina, conocida como Funpel tiene que ver con la dimensión ambiental en los tambos argentinos, y en referencia a este creciente desafío productivo los consultados apuntaron a varias cuestiones.

Desde hace unos años la dimensión ambiental en la producción lechera ingresó con fuerza en la agenda de temas cruciales.

Los consultados enumeraron varios puntos considerados críticos, entre los que se destacan:

–Efluentes

-Agua

-Balances de CO2, y de nutrientes.

-Manejo de residuos en el tambo y animales muertos.

Es posible apreciar aquí que los problemas que se enuncian para resolver es el sendero que ya están recorriendo numerosos tambos, que lejos de asumir estas cuestiones como un problema, lo han deconstruido en una virtud.

Como propuestas para el abordaje de estos temas, se mencionan:

-Diseño de sistemas de manejo, tratamiento y uso agronómico de los efluentes, adaptados a diferentes tamaños de tambos. Uso racional del agua (disponibilidad, calidad y reutilización) – Balances de carbono y nutrientes a nivel predial

-Plan de gestión de residuos pecuarios.

Con respecto a la necesidad de información, al igual que en el punto anterior, se responde que la información existe, pero que es necesario:

-Desarrollar campañas de extensión/educación con llegada a los actores que necesitan resolver el problema (productor, operarios). Las campañas deben contar con presupuesto adecuado, objetivos, plazos y etapas de evaluación. Quienes solicitan información se concentran en:

-Análisis de diferentes sistemas de manejo de efluentes; riesgo de contaminación; uso agronómico, indicadores a utilizar para evaluar el estado de situación de las diferentes lagunas de tratamiento. – Balance de nutrientes prediales considerando ajuste en las dietas Medición/estimación de GEI bajo diferentes sistemas productivos de leche.

-Reglamentaciones, certificaciones

¿Los sistemas lecheros están poco preparados para adaptarse al cambio climático?

Los consultados situaron como principales problemas a la necesidad de resolver:

– Bienestar animal, estrés térmico, inversiones para controlar estrés calórico

– Factores de emisión de GEI, huella de carbono

– Rotaciones forrajeras estables/seguras.

– Planificación forrajera bajo escenarios climáticos desfavorables.

-Biotipos animales.

-Diseño/monitoreo de sistemas de producción mejor adaptados a cada ambiente, con menor dependencia de insumos externos y reciclado de efluentes.

En cuanto a la necesidad de información, también aparece, como en ítems anteriores, la idea de que existe la información y lo que falta es aplicarla, y a veces, recursos para hacerlo.

El aspecto más reiterado como necesidad de capacitación es el gerencial para tomar decisiones en diferentes contextos climáticos, de riesgo, incertidumbre. Se demanda más información en los siguientes temas:

-El cuidado ambiental, de los recursos en general

-Instalaciones para el Bienestar Animal

-Manejo de efluentes y uso del agua

-Manejo de diferente tipo de galpones

-Adaptación de diferentes razas y bióticos.

De este segmento del estudio se advierte que habría que integrar grupos de establecimientos para compartir información y experiencias para dar pasos en la resolución de estos desafíos.

Fuente: www.todolechería.com.ar

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Fuerte crecimiento para El Craikense
Reactivaron la ex SanCor Moldes hace 5 años y hoy reciben premios por sus quesos
Empleo el 62% de los Argentinos prefieren trabajar en el Sector Público por sobre el Privado

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • INDUSTRIA LECHERA – Felippa pidió “poner en marcha el engranaje” para mejorar el ingreso de los consumidores

    https://www.lavoz.com.ar/agro/actualidad/felipp...
  • San Francisco: la muestra Todo Láctea reúne a más de 200 expositores

    https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/s...
  • NOTICIAS LECHERAS DE LA SEMANA – Boletín de información calificada para el sector lácteo

    https://www.todolecheria.com.ar/boletin/2024/bo...
  • Alimentos Funcionales | La leche de vaca como alimento medicinal: Un compendio de soluciones para la salud en todas las etapas de la vida

    https://es.edairynews.com/leche-de-vaca-aliment...
  • Martín Gill presentó el Ministerio de Cooperativas y Mutuales ante el bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba

    https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/m...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR