Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

A partir del 15 de diciembre funcionará el Mercado Futuro de la leche

por fecolac / lunes, 12 noviembre 2018 / Publicado en NOTICIAS

La Secretaría de Agroindustria implementará a partir del 15 de diciembre un Mercado de Futuro para la actividad láctea. Se trata de una herramienta fundamental para el desarrollo de toda la cadena. En tal sentido, cada contrato futuro de la leche cruda será de 5.000 litros y se listará en pesos y en dólares, se liquidará por diferencia de precio (sin entrega física), contra el precio del mes anterior informado por la Agroindustria.

En la presentación oficial estuvieron los representantes del Mercado a Término de Buenos Aires (MATba), Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Mercado a Término de Rosario (ROFEX).

Con esta nueva herramienta, los productores podrán asegurar un precio por la proporción de su producción que ellos decidan. A su vez, negociando en los mercados de futuros de granos, se pueden asegurar relaciones de compra de kilogramos de maíz y soja por litro de leche.

Dada la volatilidad del precio de la leche cruda y su alta participación en el costo de otros productos resultaba difícil para la industria hacer contratos a un año. Los futuros permitirán tener certezas en este aspecto, de la misma forma que ocurre en otras cadenas productivas.

El Gobierno nacional está trabajando en potenciar la cadena láctea a través de la mesa de competitividad y de nuevas herramientas como el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA).

El Mercado Futuro de Leche, permite a los productores y a la industria garantizar la previsibilidad para poder proyectar negocios y financiarse en todos los eslabones de la cadena láctea.

Datos de la actividad

De enero a septiembre de este año el volumen de la producción lechera creció un 28% y en un 24% en facturación en dólares con respecto al mismo período del año pasado. Esto significa un mayor ingreso de divisas que posibilitan una mejora en la actividad agropecuaria.

Los principales productos exportados son la leche en polvo entera, suero, mozzarela y leche modificada.

China es el primer país importador de productos lácteos argentinos, los cuales aumentaron este año, logrando que un 54% más de suero; un 238% de manteca y un 90% de leche en polvo descremada fueran enviados al país asiático.

Además, se destacan Argelia con un aumento del 300% de leche en polvo entera, Japón con el aumento de 364% de quesos de pasta semidura; y Filipinas con el aumento del 206% de suero.

 

 

  • Tweet

About fecolac

What you can read next

Para los lácteos, no hay boom de exportaciones
Menonitas en la Argentina: un negocio exitoso con características del siglo XIX
Fecolac presente en el Curso de Formación para Jóvenes Dirigentes Cooperativistas

Categorías

  • NOTICIAS

Posts recientes

  • La leche en polvo vuelve a subir por encima de los U$S4.000 la tonelada en el mercado internacional

    https://www.todoagro.com.ar/la-leche-en-polvo-v...
  • Córdoba fue sede de la tercera edición de Argentina Carbon Forum

    https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/c...
  • La lechería argentina tiene buen escenario y tareas por hacer

    https://www.sra.ar/73-la-lecheria-argentina-tie...
  • Comenzó Agroactiva 2025: “Donde el campo levanta su bandera”

    ...
  • Entre el desafío del crecimiento y el manejo de los equipos de trabajo

    ...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR