Fecolac

  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

La Junta Intercooperativa de Productores de Leche impulsó la construcción de un Fondo de Integración Productivo Financiero

martes, 21 septiembre 2021 por admin1207
Con la iniciativa de constituir el fondo de integración productivo financiero con aporte de mutuales hacia las cooperativas agroindustriales para el desarrollo de la cadena de valor, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) con el impulso de la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, junto a otros organismos que participan activamente, están en pleno desarrollo de este modelo de integración productiva. El objetivo de este fondo, según indicaron técnicos que están trabajando en el mismo, es construir un sector financiero consolidado de cooperativas y mutuales que potencie el desarrollo productivo de nuestro país. En una primera instancia, la administración de este fondo estuvo bajo la tutela de la Caja Mutual del Grupo San Cristóbal, como ente de articulación entre las distintas entidades aportantes.
Las Mutuales de Ayuda Económica se unen en la constitución del denominado “Fondo Tres” para financiar a Manfrey, una empresa cooperativa láctea argentina que es socia de la Junta Intercooperativa, a su vez integrante de Coninagro, que trabajan en conjunto para asistir a necesidades financieras de capital de trabajo y hacer realidad algunas inversiones de su plan estratégico. “Concretar este tipo de proyectos reivindica los valores del asociativismo, y va a fortaleciendo esta idea que estamos trabajando de que hay un sector pujante que se puede financiar y  consolida el trabajo con otros actores, impulsando el desarrollo, como por ejemplo el mercado de capitales”, indicaron técnicos de Coninagro tras la realización del proyecto.
Manfrey, una empresa láctea, regional e innovadora con 100% de capital nacional, que exporta a más de 39 países en 4 continentes, logró materializar las siguientes inversiones, en el marco del avance de Inversiones Fondo con Mutuales, con apoyo de federaciones de Coninagro, como la Junta Intercooperativa de Productores de Leche.

Imágenes de la inversión

Picadora de forrajes
Pailas de dulce de leche
Celdas de enfriamiento rápido
Envasadora de yogur
Gas natural
Banco de hielo
Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN, SECTOR
No Comments

Fecolac participó en la presentación del equipo de nanofiltración de la UNVM

lunes, 14 diciembre 2020 por admin1207

La Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC), participó activamente en la presentación del equipo de nanofiltración del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María, y que se encuentra funcionando en la planta industrial de la Cooperativa El Craikense situada en la localidad de James Craik, en el marco del Programa Agrovalor, financiado conjuntamente por los ministerios de Agricultura y de Educación de la Nación.

La apertura del acto estuvo a cargo de la Decana del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas; Carolina Morgante y el Jefe de Gabinete de la UNVM; German Casetta, quienes se encargaron de hacer una breve reseña del origen de este programa y resaltaron la importancia de el trabajo conjunto entre organizaciones intermedias, especialmente cooperativas vinculadas a la producción lechera y la Universidad.

Cabe destacar que en el momento de la puesta en marcha de este Programa de Agrovalor, en el año, además de la intervención en ese momento de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, la FECOLAC y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) cumplieron un rol importante a la hora de definir el destino de esta unidad productiva para que la misma pudiera ser instalada y puesta en marcha en una cooperativa lechera de la región de Villa María, promoviendo y facilitando la vinculación y la transferencia tecnológica entre los diferentes actores de esta importante cadena de valor.

Seguidamente, en nombre de la Cooperativa El Craikense, – socia de las asociaciones intermedias del cooperativismo que participaron – su Presidente  Sergio Vigliano, expresó un gran agradecimiento a la Universidad por ser la depositaria de este importante equipamiento en la cooperativa, que le permite resolver problemas de carácter ambientales, agregar valor y generar mano de obra genuina.

Por otra parte, el Presidente de la JIPL; Danny Lorenzatti, destacó la importancia de este acuerdo remarcando la interacción publico privada y la integración interinstitucional en éste tipo de proyectos.

También, siguieron en el uso de la palabra los presidentes de la Federación de Cooperativas Lácteas (FECOLAC) Sr. Carlos Vottero, de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) Lic. Juan Manuel Rossi, y el Secretario de la Confederación Intercooperativa Agropecuarias (CONINAGRO) Sr. Daniel Kindebaluc, con mensajes claros en cuanto al fortalecimiento del rol cooperativo y el vínculo con las políticas públicas.

A su turno, el Lic.  Nahúm Mirad, en su carácter de Presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), destacó también el rol del organismo que preside, especialmente en las economías regionales de todas las provincias argentinas, ya que en cada lugar del territorio nacional existe una cooperativa o una mutual, cumpliendo una articulación esencial en el marco de la economía social”.

La lista de oradores la cerró el Ing. Germán Font en representación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba, quien destacó la importancia de este tipo de acuerdos entre la academia y el sector productivo, resaltando el compromiso y trabajo permanente de esa cartera para el desarrollo cooperativo provincial.

En el acto no dejó de faltar un mensaje de salutación por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ing. Luis Basterra y el Director Nacional de Lechería, Arturo Videla; considerando que tal evento era digno de “ felicitar a todos los que interactuaron en éste proyecto, desde la UNVM a las Cooperativas, claves para la puesta en marcha de proyectos de agregado de valor, investigación y desarrollo para el sector lácteo.

Entre los participantes se encontraban, integrantes del proyecto de la UNVM; representantes de diferentes cooperativas tales como Sancor, Sr. Ariel Mancini;

Arroyo Cabral, Sr. Jorge Oviedo; Charles Gide, Sr. Héctor Liberti; autoridades Municipales como el Intendente de James Craik, Oscar Fasolis; en representación de la municipalidad de Villa María el secretario de Vinculación Tecnológica, Ing. Otto Wester; por el Cluster Quesero de Villa María y el INTA, Ing. Sergio Dequino; entre otros.

 

Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN, SECTOR
No Comments

Ante la crisis: más inversión

viernes, 24 julio 2020 por admin1207

La cooperativa Asociación Unión Tamberos concluyó los trabajos de ampliación de la sucursal de Colonia Nueva así como la remodelación en la planta de acopio. También abrió una nueva sucursal en Felicia y próximamente inaugura otra en San Carlos Centro. Porque la unión hace la fuerza.

A pesar de la pandemia y de un contexto económico plagado de dificultades, la cooperativa tambera apuesta fuerte a la actividad. En una gacetilla deprensa manifestaron que la inversión “ratifica su compromiso con el asociado” y se arraiga fuerte en la región a través de un ambicioso plan de obras.

Luego de la inauguración hace poco más de un año del Centro de Distribución de Franck, localidad donde cuenta con su casa central, dio apertura a una renovada sucursal en Progreso y se pusieron en marcha las ampliaciones y remodelaciones en Colonia Nueva.

En los últimos días, se abrieron las puertas de la Cooperativa en Felicia y se ultiman los detalles para inaugurar una nueva sucursal en San Carlos Centro, cerrando de este modo, un diagrama de trabajo que consolida la presencia en el departamento Las Colonias.

El radio de acción de la cooperativa sin embargo se extiende más allá. Cabe recordar la presencia de AUT en La Capital con la sucursal Nelson, más las bocas de expendio de productos en San Jerónimo Norte y Grütly.

Un proyecto importante

A finales de marzo, la entidad puso en funcionamiento en Colonia Nueva un galpón destinado al almacenamiento y despacho de insumos agropecuarios (allí se cuenta con una mayor capacidad para el acopio de semillas, fertilizantes y balanceados).

Actualmente, se encuentra en la etapa final la construcción de un quincho que será utilizado para las reuniones que realiza periódicamente con los productores de la zona pero que también estará disponible para los transportistas que deben pasar la noche en el lugar. A la vez se remodelaron los vestuarios y baños de la planta de balanceados.

“El proyecto es significativo porque la planta de Colonia Nueva tiene más de 30 años y necesitaba una intervención” señaló Javier Cuello, gerente comercial de AUT. A esta importante obra se suman la apertura de dos nuevas sucursales: Felicia y San Carlos. “La intención de la Cooperativa es estar cada vez más cerca de los productores y por eso nos pusimos el objetivo de abrir más puntos de atención al público” agregó.

Cuello sostuvo que estas acciones son parte de un proceso de transformación de la Cooperativa que tiene entre sus principales metas afianzar el contacto con los productores. “La idea estar más cerca y con mayor asistencia técnica a los asociados y clientes en general”. Además, destacó la incorporación de una profesional en el control de calidad de leche, “un tema que AUT nunca dejó de lado y que es crucial si queremos ser competitivos a futuro”.

Rol institucional

Por su parte, el presidente de Asociación Unión Tamberos, Luis Zurverra, advirtió que en los últimos años la Cooperativa también consolidó su relación con otras entidades del sector como la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) o la Junta Intercooperativa de Leche.

Finalmente, aclaró que la dinámica habitual de reuniones informativas y de capacitación con los productores asociados, hoy interrumpida por la emergencia sanitaria, será recuperada cuando cesen los efectos de la pandemia del Covid-19 y se pueda reiniciar ese contacto cara a cara siempre fructífero en el ámbito cooperativo.

Fuente: Campo Litoral

Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN, SECTOR
No Comments

Acompañamos la Emergencia Sanitaria con responsabilidad

viernes, 17 abril 2020 por admin1207

Como federación de cooperativas de adherimos al comunicado de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO).

En el marco de la Emergencia Sanitaria decretada por las autoridades, la cuarentena social, preventiva y obligatoria, tiene excepciones. Hay actividades esenciales que no pueden, ni deben detenerse, como el caso de la producción agropecuaria para el abastecimiento de productos esenciales de la cadena alimenticia.

Sigamos apoyando a nuestros agricultores, ganaderos, tamberos, transportistas, cosechadores, veterinarios, frigoríficos, acopiadores, molinos harineros, aceiteros, industriales que trabajan codo a codo para que, quienes están al frente de esta pandemia, se sientan respaldados.

Debemos ayudar con responsabilidad, por eso, no olvidemos:

  • Lavar las manos frecuentemente
  • Limpiar las suelas del calzado
  • Lavar la ropa utilizada en el día de trabajo rural
  • Mantener distancia con compañeros operarios
  • Comunicarse al aire libre manteniendo una distancia prudencial
  • Desinfectar utensilios y herramientas
  • No compartir cabina de las cosechadoras, camiones y tractores

El cooperativismo agropecuario se compromete a portar lo mejor que tiene, el esfuerzo y el trabajo de toda su gente.

#QuedateEnCasa

Fuente: Coninagro

 

Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN, SECTOR
No Comments

Fecolac participó de la inauguración del tercer local comercial de la Cooperativa San Isidro.

miércoles, 15 enero 2020 por admin1207

En esta oportunidad, la entidad abrió sus puertas en la localidad de Alicia, provincia de Córdoba.

La Cooperativa Agropecuaria San Isidro, sigue apostando sus ventas directas al público, tanto a nivel regional, como en el gran Buenos Aires, respaldadas por sus 60 años de trayectoria.

El día 10 de enero, la entidad abrió las puertas de un nuevo establecimiento de venta al público, en la localidad de Alicia, cuna de su nacimiento. En esta línea, San Isidro continúa apostando al lema “desde el campo a la mesa del consumidor” una frase muy pronunciada, pero no siempre puesta en práctica o llevada a los hechos, como caracteriza normalmente a las pequeñas y medianas cooperativas a través de tantos años de vida.

De este modo, sobre la Ruta Provincial Nº 13, el local luce las variedades de productos que fabrica, junto a un maridaje de otros complementarios, que permite no sólo la compra directa de fábrica, sino además, poder disfrutar ricos desayunos camperos y picadas entre otras alternativas; una forma de marcar el camino de la familia cooperativa de la localidad de Alicia, hoy liderada por su presidente Carlos Vottero, un gran hacedor en todos los aspectos socio-económicos que hacen a la región.

En la inauguración, participó con orgullo toda la familia cooperativa y además importantes autoridades tanto a nivel municipal, regional, provincial y nacional, tales como el intendente, el gerente del área de cooperativas del Banco Nación, integrantes de cooperativas colegas, representantes de federaciones cooperativas, entre otros, que pudieron disfrutar de tal evento, en una hermosa noche acompañada por chopp y exquisiteces regionales, además de bailes y humor.

      

Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN
No Comments

Cotar se recupera y toma medidas para paliar la crisis

martes, 03 diciembre 2019 por admin1207

La Sociedad Cooperativa de Tamberos de Rosario Limitada (Cotar) dio a conocer una serie de medidas que está tomando «para paliar la crítica situación alimentaria que atraviesa el país», como la adhesión a la cruzada de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) y de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), para garantizar el acceso de los sectores más necesitados a alimentos a precio justo.

Además, Cotar encara la instalación de lacterías en Rosario y la región, donde se ofrecerán productos directos de la fábrica al público, entre otras acciones en beneficio de los consumidores y de los tamberos.

«La cooperativa desarrolló el programa Cotar Social como un canal para poder llegar con un producto de alta calidad a un precio mejorado, en medio de una crisis alimentaria y de serios problemas económicos para los sectores más vulnerables», dijo Iván Cosentino, socio gerente de Cotar, y acotó que la empresa está en condiciones de desarrollar las leches modificadas con alta proteína. «Estamos a disposición de todas las mesas que se den en el marco de este contexto de la soberanía alimentaria», dijo.

A través de Cotar Social, la cooperativa apoya a merenderos, escuelas e instituciones, con la donación de entre 0,7 por ciento y 1,2 por ciento de su producción.

El directivo comentó que el próximo 16 de diciembre se inaugurará en la planta de Humberto Primo 1255 la primera de varias lacterías que tiene planeado instalar en Rosario y la región. Se trata de «otro canal no tradicional de comercialización para poder equilibrar la cadena comercial y tener un producto en la mesa de los rosarinos y otros lugares donde lleguemos con buen precio y alta calidad, del público a la fábrica».

Por otra parte, y de la mano de un saneamiento de la parte productiva y de trabajo tras la profunda crisis padecida en los últimos dos años, la empresa logró no sólo recomponer los salarios de los trabajadores (en enero cobraban la mitad de sus haberes), sino reducir los plazos de pago a los proveedores de 60 días a una semana. «La idea es tratar de pagar al día para que el sector primario pueda desarrollar una inversión estratégica y producir más», indicó Cosentino.

Hoy Cotar se abastece de 85 tambos, de los cuales un 80 por ciento son santafesinos y el resto bonaerenses, para procesar mensualmente tres millones de litros de leche, cuando su capacidad instalada es de 14 millones.

Esa misma recomposición les permitió completar inversiones proyectadas en años anteriores, como la compra de una caldera que ayer mismo llegó a la planta en Rosario, y encarar nuevos proyectos de la mano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), para el desarrollo de programas científicos, técnicos o de investigación, sin compromiso financiero alguno. También «estamos pensando en estrategias con otras empresas para generar más volumen de producción», añadió el gerente.

Fuente: La Capital

 

Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN, SECTOR
No Comments

Cooperativas socias de Fecolac participaron del agasajo a periodistas organizado por Coninagro

sábado, 30 noviembre 2019 por admin1207

El martes 26 de noviembre, Coninagro invitó a los trabajadores de prensa a compartir un momento especial para celebrar el cierre de este año. El presidente anfitrión, Carlos Iannizzotto, agradeció por un 2019 de mucho trabajo y ofreció una degustación de vinos.

Por su parte, las cooperativas asociadas a Fecolac, participaron con diversos productos como obsequios que conformaron la bolsa de fin de año. En esta oportunidad, cabe destacar que la Cooperativa de Arroyo Cabral se hizo presente con quesos y dulce de leche de su elaboración.

Al cocktail asistieron periodistas de los principales medios gráficos, digitales, radiales y televisivos, con quienes se entabla un vínculo virtuoso cada año.

Fuente: Coninagro

Leer más
  • Publicado en EVENTOS, PARTICIPACIÓN
No Comments

Queso de Arroyo Cabral fue premiado como el mejor del país

viernes, 29 noviembre 2019 por admin1207

El queso brie La Boheme de Arroyo Cabral, fue premiado como el mejor del país en los premios “Alacena Foodie”.

Los premios Alacena Foodie, celebraron el pasado miércoles 13 del corriente mes su primera edición con el objetivo de encontrar a los diez mejores productos gourmet que todo buen comensal debe tener en su alacena.

Un prestigioso jurado conformado por periodistas gastronómicos y chefs determinó, en una cata a ciega, las 10 categorías que no pueden faltar en una alacena o heladera gourmet: Salsa Barbacoa, Queso Brie, Masala, Vinagre, Relish de Pepino, Mostaza Tipo Antigua, Alfajor, Chimichurri, Aceite de Oliva Extra Vírgen y Grappa. Dentro de cada categoría de alimentos, los jurados optaron por una marca.

Dentro de la categoría queso brie, La Boheme de Arroyo Cabral resultó ganadora.

¿Qué es Alacena Foodie?

Es una página de Instagram enfocada en marcas gourmet creada por Sandra Lion y Fernando Gambone, una pareja que ama perderse en las góndolas de especias, aderezos y productos gastronómicos. Allí recomiendan cómo usarlos, qué los destaca y dónde se consiguen.

 

Fuente: VillaMaríaYa

Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN
No Comments

Cooperativas lácteas en el Consejo contra el Hambre

jueves, 28 noviembre 2019 por admin1207

La presencia de Marcelo Tinelli en la reunión del grupo de organizaciones aunadas en lo que se dio en llamar “Consejo contra el Hambre”, concentró toda la atención mediática. De lo que no se habló tanto, fue de la representación de productores de alimentos, actores centrales para las acciones que pretenden impulsar para garantizar comida en la mesa de los argentinos.

Dentro de esa representación, estuvo participando de la reunión el dirigente craikense Danny Lorenzatti, por la Federación de Cooperativas Lácteas (Fecolac).

“La Junta fue invitada a través de Coninagro, que es una confederación de tercer grado y por lo tanto, se pueden sumar entidades de segundo grado como la nuestra y la invitación se dio porque el alimento que nosotros producimos es estratégico para lo que se pretende”, indicó Lorenzatti.

Por su parte, el dirigente agregó que la reunión fue muy interesante debido a la gran diversidad de representantes. «Desde las universidades, organismos técnicos, entidades de la producción que conforman la Mesa de Enlace y otras relacionadas, gremios, organizaciones sociales y personalidades del mundo del espectáculo que sumaron su estructura y su fundación”, puntualizó.

Además, Lorenzatti rescató de lo conversado durante el encuentro, lo dicho por el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: “Él señaló que esto es importante, pero no se tiene que tomar como un asistencialismo; sino como una asistencia puntual debido a la situación que se está viviendo”.

En esta misma línea, agregó: “También se debatió y lo reconoció el presidente electo, Alberto Fernández, que en muchas economías regionales se tira la fruta o se cierra un tambo por falta de rentabilidad y en otro extremo esa comida no llega a un consumidor que la está necesitando”.

Frente a esta discusión, Lorenzatti remarcó: “Siempre señalamos que los argentinos estamos preparados para producir alimentos para 400 millones de personas,  pero en realidad eso es un potencial, que incluso puede ser mayor, aunque tenemos un problema estructural que resolver». En este sentido, continuó:  “En esto la educación asumió un rol importante, tanto en lo que hace a la información y los datos que proporcionaron. No soy un especialista, pero quedaron evidenciados los problemas que se reflejan en una realidad: hay gente que cierra una explotación porque no es rentable cuando es muy necesaria esa comida que produce”.

A su vez, aclaró que no surgieron acciones concretas y específicas después de ese encuentro ampliado. El primero fue el 7 de octubre, donde se lanzó el Consejo contra el Hambre en Argentina y la segunda oportunidad en la que se reunieron, fue ya la ampliada con una serie de actores sociales participando.

“Cada sector explicó el potencial que tenía: algunos gremios con comedores y otras organizaciones que asisten a la gente. Salió de la reunión que todos tenemos la voluntad de ayudar, pero por supuesto, en una primera etapa sería algo voluntario, para una asistencia puntual. A largo plazo hay que pensar en resolver problemas más profundos”, comentó.

Por su parte, Lorenzatti concluyó: “el mensaje del campo fue apoyar esto y ver cómo se llegaba con las producciones más familiares a más personas. En definitiva, a mediano y corto plazo, requiere un acto solidario”.

Leer más
  • Publicado en INSTITUCIONAL, PARTICIPACIÓN
No Comments

Fecolac participó de la Mesa de Cooperativas Agropecuarias

jueves, 31 octubre 2019 por admin1207

La reunión fue presidida por el Ministro Sergio Busso, acompañado por el Director General de INAES, Eduardo Fontenla, y Silvina Rivero de la Secretaría General de la Gobernación. A su vez, en esta oportunidad, se contó con la participación de dirigentes de 36 cooperativas distribuidas en todo el territorio provincial además de representantes de entidades del campo que integran la Comisión de Enlace local y titulares de federaciones que nuclean otras organizaciones con los mismos objetivos.

También estuvieron presentes el secretario de Agricultura, Marcos Blanda; el subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Industria, Abraham Galo; y los directores de la cartera productiva Germán Font y Liliana Allasia.

La Mesa estuvo coordinada por la Dirección de Integración Productiva y Territorial de la cartera productiva y el eje central del encuentro tuvo que ver con la complementación virtuosa entre los principios cooperativos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en debate acerca de aquellos desafíos y oportunidades para mostrar el diferencial cooperativo hacia el 2030.

Al respecto, la secretaria general de la Gobernación, Silvina Rivero, detalló en una presentación las acciones que se vienen desarrollando desde el Gobierno de Córdoba. La funcionaria describió las tareas en pos de alinear los programas y acciones de las distintas áreas del Estado a lo que plantean dichos objetivos.

Cabe recordar que los ODS son un conjunto de metas impulsadas por las Naciones Unidas para trabajar sobre Cambio Climático, el Desarrollo Sostenible, la innovación y la economía, entre otras esferas.

Capacitación profesional

Por otra parte, se analizó una propuesta de fortalecimiento y profesionalización para las cooperativas a través de convenios con las universidades. En tal sentido, cabe destacar que, como cierre de la reunión, el ministro Sergio Busso firmó una Carta de Intención con los representantes de las universidades nacionales de Córdoba, Villa María y Río Cuarto, a la que también suscribieron los dirigentes de las cooperativas presentes.

El proyecto, denominado “Prácticas Profesionales” tiene como objetivo comprometer a las casas de altos estudios a desarrollar instancias de capacitación para estudiantes avanzados que se vinculen al movimiento cooperativo. De este modo, pondrán los espacios y los recursos, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba actuará como nexo entre las partes.

Con esta acción, se pretende dotar a jóvenes de herramientas y conocimientos para identificar puntos de mejora, fortalecimiento institucional y resolver problemáticas que se presenten en el funcionamiento de estas entidades.

Fuentes: Gobierno de Córdoba

Leer más
  • Publicado en PARTICIPACIÓN
No Comments
  • 1
  • 2

Categorías

  • EVENTOS
  • INSTITUCIONAL
  • PARTICIPACIÓN
  • SECTOR
  • Sin categoría

Posts recientes

  • Desconcierto y preocupación de las pymes lácteas por los “precios congelados”

    Advierten que la medida les “impacta mal”, ya q...
  • Empleo el 62% de los argentinos prefieren trabajar en el sector público por sobre el privado

    La tendencia se profundizó en los últimos años....
  • Lácteos enteros para proteger la salud cardiovascular

    Un estudio demuestra que a mayor ingesta de gra...
  • La Junta Intercooperativa de Productores de Leche impulsó la construcción de un Fondo de Integración Productivo Financiero

    Con la iniciativa de constituir el fondo de int...
  • Fuerte crecimiento para El Craikense

    La Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik ...
  • Inicio
  • Nosotros
  • Entidades
  • Noticias
  • Contacto

Desarrollado por TuWeb

SUBIR